Política

Comisión de Constitución dejó en cuarto intermedio el dictamen que plantea aumentar el número de parlamentarios

Según el dictamen, para las elecciones generales del 2026 se debería elegir 237 representantes entre senadores y diputados.
Comisión de Constitución

Congresista Martha Moyano (FP), presidenta de la Comisión de Constitución. Foto: Andina.

Congresista Martha Moyano (FP), presidenta de la Comisión de Constitución. Foto: Andina.
15:15 horas - Martes, 4 Junio 2024

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso dejó en cuarto intermedio el dictamen que propone modificar la Ley Orgánica de Elecciones, Ley de Organizaciones Políticas y la Ley de elecciones de representantes ante el Parlamento Andino, que plantea aumentar el número de diputados y senadores a 237 en las elecciones generales del 2026.

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 90 de la Constitución Política, para cada elección se fija el número total de representantes ante el Congreso de la República a razón de un diputado por cada ciento sesenta mil electores y el doble de electores por cada senador”, se destaca en otro de los cambios propuestos.

[Lee también: JNE pide postergar debate que aumenta número de parlamentarios]

La propuesta ha generado diversas opiniones entre congresistas de diversas bancadas. El legislador Edgar Reymundo (CD-JPP), pidió que se tome en cuenta la posición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para la elaboración del dictamen final.

Su colega Adriana Tudela (AP) consideró como inaceptable que un poder que no es el Legislativo, como el JNE, pretenda qué, cuándo y dónde debe debatirse esta iniciativa que corresponde al Congreso.

En tanto, Jorge Marticorena (PB) señaló que es preocupante que haya la posibilidad de que el número de parlamentarios aumente y también que exista un número alto de partidos políticos, hecho que no permite una verdadera democracia.

De otro lado, María del Carmen Alva (NA) señaló que la bicameralidad no puede quedarse a medias y consideró que la población, que es grande en el Perú, debe sentir que tiene contacto con sus representantes.

Por su parte, el congresista Héctor Valer manifestó que la propuesta de aumentar parlamentarios es correcta y que esto se debe a que existen millones de peruanos que no están representados realmente con la cantidad de legisladores que existen actualmente.

Cabe destacar que la iniciativa también modifica los artículos 13 y 23 de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, donde se resalta que la inscripción de un partido político se cancela en caso de no alcanzar al menos el 5% del número legal de miembros de la Cámara de Diputados o haber alcanzado al menos el 5% de los votos válidos a nivel nacional en la elección congresal.

Del mismo modo, el dictamen plantea cambios en los artículos 4, 6 y 7 de la Ley 28360, Ley de elecciones de representantes ante el Parlamento Andino, donde se resalta que deben informar anualmente a la Cámara de Diputados del Congreso de la República “sobre su participación.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina