Cultural

Mario Vargas Llosa y las novelas que marcaron su legado literario

Mario Vargas Llosa ha construido obras muy influyentes de la literatura. Sus novelas exploran el poder, la corrupción, la historia y la condición humana, lo que consolida su legado como uno de los grandes escritores de nuestra época.
Mario Vargas Llosa

Conoce los libros imprescindibles de Vargas Llosa y su impacto en la literatura. Foto: composición Andina/Alfaguara/Penguin.

Conoce los libros imprescindibles de Vargas Llosa y su impacto en la literatura. Foto: composición Andina/Alfaguara/Penguin.
10:44 horas - Viernes, 28 Marzo 2025

En el cumpleaños de Mario Vargas Llosa, una de las plumas más brillantes de la literatura en español, es el momento perfecto para recordar algunas de sus obras más emblemáticas.

A lo largo de su carrera, el Nobel de Literatura ha creado un vasto universo narrativo que sigue cautivando a lectores de todo el mundo. Para conocer lo mejor de su producción literaria, aquí te presentamos sus novelas imprescindibles.

[Lee también: Accidente en la avenida Javier Prado deja dos heridos y gran congestionamiento vehicular]

"LA CIUDAD Y LOS PERROS": HITO EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA

La ciudad y los perros es una obra fundamental dentro de la narrativa de Vargas Llosa. Considerada una de las novelas más influyentes de su época, este título consolidó el prestigio del autor a nivel internacional.

Jorge Valenzuela, profesor de literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro de la Academia Peruana de la Lengua  y autor de varios estudios sobre el escritor, resalta que "la gran ironía de la novela es que un universo como el de un colegio militar, donde se busca educar en la disciplina a los cadetes, termina con estos jóvenes destruidos moralmente y al borde de la delincuencia".

Vargas Llosa introduce una estructura narrativa innovadora y una crítica contundente a la educación castrense. “La educación militar es absolutamente cuestionada en la novela”, explica Valenzuela.


La ciudad y los perros de Vargas Llosa es una crítica a la educación militar, destacando su impacto moral en los cadetes. Foto: Andina.

"CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL": LA COMPLEJIDAD DEL PODER

Conversación en la catedral es una obra que, según los especialistas, representa un intrincado entramado narrativo que refleja la realidad política del Perú.

Giovanna Pollarolo, escritora y docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, destaca que es su obra favorita del autor por “la diversidad del mundo narrado, la complejidad de algunos personajes y sus relaciones, y la manera como inscribe la ficción en la historia de un periodo tan crucial de nuestra historia”.

Además, Jorge Valenzuela señaló que “es la novela más compleja de Vargas Llosa”. “Es bien interesante cómo se establecen estas dos perspectivas para entender la influencia que tiene una dictadura en la vida cotidiana”, comentó.

La estructura fragmentada y el estilo desafiante la convierten en una lectura esencial para quienes desean comprender la obra del Nobel de Literatura.


Conversación en la catedral es una compleja novela que expone el impacto de la dictadura en la sociedad peruana. Foto: Andina/Alfaguara.

"LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO": UNA INCURSIÓN EN LA HISTORIA

Dentro de la narrativa histórica, La guerra del fin del mundo es otro de los títulos que los expertos consideran imprescindibles. Para Jorge Valenzuela, esta novela aborda la "lucha entre el fanatismo religioso y la instauración de la república, que se presenta como moderna frente al oscurantismo y fanatismo de la religión, y que constituye el núcleo de la novela".

Giovanna Pollarolo destaca que "es fascinante por la diversidad de personajes, la multiplicidad de puntos de vista y la novedad de su narrativa y del mundo que presenta".

Inspirada en la revuelta de Canudos en Brasil, la obra se distingue por su minuciosa investigación y la riqueza de sus personajes.


La guerra del fin del mundo retrata el conflicto entre fanatismo religioso y modernidad a través de una narrativa innovadora y personajes complejos. Foto: Andina/Alfagura.

"LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR": HUMOR Y AUTOFICCIÓN

La tía Julia y el escribidor es una de las novelas más entretenidas de Vargas Llosa, donde el humor y la autoficción se entrelazan en una historia vibrante. La novela narra la relación amorosa entre un joven aspirante a escritor y su tía política, mientras se alterna con las disparatadas radionovelas creadas por un excéntrico guionista que, poco a poco, pierde la razón.

Se anticipa a la autoficción, tiene humor y propone una reflexión sobre la escritura y el oficio de escribir”, comenta Pollarolo sobre la novela.

Jorge Valenzuela destaca que "es una novela muy divertida, humorística, con tintes autobiográficos y llena de aventuras", lo que la convierte en una excelente puerta de entrada al universo literario de Vargas Llosa.


La tía Julia y el escribidor combina humor y autoficción en una historia vibrante sobre el amor y la escritura. Foto: Alfaguara/Andina.

"LA FIESTA DEL CHIVO": UNA VISIÓN SOBRE LA DICTADURA

Dentro de la literatura política de Vargas Llosa, La fiesta del chivo es considerada una de sus novelas más impactantes. Jorge Valenzuela la describe como “un gran regreso de Vargas Llosa a la novela sobre la dictadura”.

Es una obra que “muestra las oscuridades de las dictaduras, los procedimientos violentos y los niveles de degradación a los que puede llegar el ser humano, incluso en su propio ámbito familiar”, menciona Valenzuela.

Con un estilo ágil y una narrativa envolvente, esta obra se ha convertido en un referente para entender el impacto de las dictaduras en América Latina.


La fiesta del chivo es una impactante novela sobre las dictaduras y su efecto devastador en la sociedad y la familia. Foto: Andina/Alfaguara.

MARIO VARGAS LLOSA: LA TRASCENDENCIA DE SU OBRA LITERARIA

A lo largo de su carrera, Mario Vargas Llosa ha construido un universo literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Sus novelas han dejado una huella imborrable en la literatura contemporánea y continúan siendo leídas y analizadas en todo el mundo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina