Puno: condenan a dos hombres por caza ilegal de oso de anteojos
![oso de anteojos](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/oso-de-anteojos.jpg?itok=Qy0X7L79)
Condenan a dos hombres por caza ilegal de oso de anteojos en Puno. Foto: TVPerú Noticias.
Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en peligro de extinción en la provincia de Sandia, región Puno. Este hecho ocurrió en mayo de 2020, durante la pandemia del covid-19.
Los sujetos publicaron fotografías en la red social de Facebook, posando con un rifle junto al animal muerto, lo que generó gran indignación en redes sociales y una investigación.
[Lee también: Ministros rechazan paro de transportistas convocado para este jueves 6 de febrero]
Tras cuatro años de proceso, el Poder Judicial les impuso penas de prisión suspendida contra Ludwin A. Chambi Contreras (3 años y 5 meses) y Edgar J. Inofuente Soncco (3 años y 5 meses), además de una reparación civil de 8600 soles a favor del Estado peruano.
Ambos fueron declarados culpables del delito de depredación de flora y fauna silvestre en su forma agravada.
Por su parte, los ambientalistas cuestionan la falta de sanciones más severas por la casa furtiva y la destrucción del hábitat que amenaza la supervivencia de esta especie clave para el ecosistema andino.
SERFOR INSTA A PROTEGER OSO ANDINO
Tras los avistamientos de oso andino (Tremarctos ornatus) reportados el año pasado en los distritos de Ollachea y San Gabán en la provincia de Carabaya en el departamento de Puno, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) instó a la población a proteger y no perturbar el hábitat natural de esta especie emblemática de la selva puneña.
“Hacemos un llamado a los pobladores a reportar los avistamientos y respetar la vida de estos animales, que son vitales para los bosques porque son dispersores de semillas, facilitadores directos en la recuperación de los recursos forestales e indicadores de la buena salud de los ecosistemas”, sostuvo el administrador técnico del Serfor Puno, Elmer Ventura Flores.
Asimismo, mencionó que, “la caza, captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre es considerado como una infracción muy grave, establecido en la ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, aprobado mediante D.S. n.° 007-2021-Midagri, lo que deriva en multas entre 10 a 5000 UIT y se incrementan si se trata de especies categorizadas como amenazadas”.
ALERTA SERFOR
En caso, la ciudadanía sea testigo de algún tipo de maltrato a los animales silvestres, pueden informar estos hechos, a través, del aplicativo de Alerta Serfor: https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta Serfor vía WhatsApp al 947 588269 o al teléfono de la ATFFS Puno del Serfor al 051 451255.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: