Cuatro cosas que debes saber sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
El cáncer de cuello uterino, provocado principalmente por el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH), es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer peruana.
En el caso de los hombres su contagio genera cáncer de pene, garganta, ano, lengua, laringe, entre otros, así como las verrugas genitales.
En hombres y mujeres la vacunación se convierte en la principal medida de prevención para evitar el contagio del virus. A continuación te brindamos 4 datos importantes sobre la vacuna que previene esta enfermedad:
1. La vacuna es el método de prevención más eficaz y seguro. Fortalece el sistema inmunológico de la persona y desarrolla una protección de hasta un 90% contra los principales tipos de VPH causantes del cáncer de cuello uterino y un 99% contra los tipos responsables de las verrugas genitales.
2. Protege de las cepas 16 y 18 VPH causantes del cáncer de cuello uterino, vulvar, vaginal, pene y ano, además de las cepas 6 y 11 responsables de las verrugas genitales.
3. Debe ser aplicada en niñas y niños a partir de los 9 años de edad a través de 3 dosis (la segunda después de los 2 meses de aplicada la primera y tercera a partir de los 6 meses luego de aplicada la primera).
4. En hombres y mujeres, la vacuna no genera efectos secundarios. En algunos casos puede presentar síntomas leves como enrojecimiento, picazón y ardor en la zona de aplicación, los cuales desparecen generalmente antes de las 48 horas.
Cabe destacar que la aplicación de la vacuna en varones, es clave para reducir la prevalencia de otros tipos de cáncer como el cáncer orofaríngeo, el cáncer de pene o el cáncer de recto y las verrugas genitales.
(NDP)