Perú sobre cierre de frontera de Ecuador: “Tendrá un impacto” sobre el libre tránsito, comercio y turismo
Cancillería peruana se pronunció sobre anuncio de cierre de frontera, por parte de Ecuador. Foto: Andina.
El Gobierno peruano se pronunció sobre el anuncio del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de cerrar las fronteras con Perú y Colombia antes de las elecciones generales de este domingo, ante "intentos de desestabilización de grupos armados", refiriéndose a bandas de narcotraficantes.
Mediante un comunicado, la Cancillería señaló haber sido informado sobre la decisión del gobierno ecuatoriano, pero señala los días 9 y 10 de febrero.
[Lee también: Ecuador cerrará sus fronteras con Perú y Colombia por elecciones presidenciales ante "intentos de desestabilización" de grupos armados]
“El Gobierno ha sido verbalmente informado por el Gobierno del Ecuador sobre su decisión de cerrar sus fronteras, incluida aquella con nuestro país, los días 9 y 10 de febrero, siendo esta la información con la que se cuenta hasta el momento”, se lee en el comunicado.
De inmediato, la Cancillería remarcó que se mantiene en contacto para “obtener precisiones que permitan conocer los alcances de la decisión que han adoptado”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores resaltó asimismo que una medida de este tipo tiene consecuencias de impacto para la población.
“Esta medida de seguridad unilateral tendrá un impacto respecto al libre tránsito de personas y al desarrollo del comercio y el turismo en la zona de integración fronteriza entre ambos países”, acotó.
En su comunicado expresó su disposición a colaborar con Ecuador en temas de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Sin embargo, remarca que debe ser “en el marco de los mecanismos y acuerdos binacionales y regionales vigentes”.
PRESIDENTE DE ECUADOR ANUNCIA CIERRE DE FRONTERAS CON PERÚ Y COLOMBIA
Hoy, el presidente Daniel Noboa informó a través de su cuenta personal en X que cerrarán las fronteras con Perú y Colombia antes de las elecciones generales como medida de seguridad "ante los intentos de desestabilización de grupos armados”.
Por esta razón dispuso “militarizar los puertos de manera inmediata”, en las fronteras sur y norte.
El gobernante sostiene una guerra contra bandas de narcotraficantes, secuestradores y extorsionadores desde hace un año.
Las disputas por la primacía en el mercado entre las bandas criminales desataron una violencia sin precedentes en el país vecino.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: