Locales

Aeropuerto Jorge Chávez: LAP sobre reemplazo de los vidrios de la nueva torre de control

La nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje han atendido más de 14 mil vuelos.
AEROPUERTO JORGE CHAVEZ

En agosto de 2023, iniciaron un plan de reemplazo de vidrios por recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional. Foto: AFP

En agosto de 2023, iniciaron un plan de reemplazo de vidrios por recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional. Foto: AFP
21:12 horas - Lunes, 3 Junio 2024

A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, Lima Airport Patners (LAP) indicó que espera que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) tome una decisión para el cambio de los vidrios de la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

[Lee también: Aeropuerto Jorge Chávez: Fiscalía advierte indicios de omisión de funciones de Corpac]

La nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje, entregadas al Estado y puestas en operación desde abril del 2023, han atendido más de 14 mil vuelos y transportado a más de 2 millones de pasajeros”, detalla el documento.

Asimismo, señalan que, por recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional, en agosto de 2023, iniciaron un plan de reemplazo de vidrios, a raíz de una observación hecha por Corpac, entidad que argumentó la presencia de un efecto óptico en los mismos.

En abril de 2024, instalamos la primera prueba del nuevo vidrio y, además, solicitamos una inspección en la propia fábrica de producción. Para ello, una delegación conformada por LAP y OSITRAN (más su supervisor Cesel-Ineco) viajaron a España para verificar características técnicas y proceso de producción”, agrega el comunicado.

Continúa el mensaje con: “Finalmente, se obtuvo la opinión favorable del OSITRAN y su supervisor Cesel-Ineco, entidades que comprobaron que los vidrios cumplen con los parámetros técnicos establecidos, según el contrato de concesión suscrito por LAP con el Estado peruano. Pese a ello, Corpac solicitó una segunda inspección de la Organización de Aviación Civil Internacional".

También, en el comunicado, LAP manifiesta que se han hecho cargo del costo total de la nueva inspección para el pronto funcionamiento de dicha torre y así, facilitar su uso en beneficio de todos los usuarios.

Vale indicar que, el último domingo por la tarde la pista de aterrizaje y de salida de vuelos del primer terminal aéreo peruano quedó sin electricidad impidiendo la continuidad de los viajes establecidos lo que motivó su cancelación.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina