Internacionales

Colombia envía aviones militares a EE. UU. para repatriar a sus connacionales deportados

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que “sus connacionales repatriados llegarán sin estar esposados”.
 Colombia comienza la repatriación de deportados desde EE. UU.

Colombia comienza la repatriación de deportados desde EE. UU. Foto: AFP.

Colombia comienza la repatriación de deportados desde EE. UU. Foto: AFP.
21:00 horas - Lunes, 27 Enero 2025

Colombia anunció este lunes el despegue de dos aviones militares hacia Estados Unidos (EE. UU.) para trasladar a decenas de sus connacionales deportados, tras superar las tensiones diplomáticas con el gobierno de Donald Trump.

Los aviones de fuerza aérea colombiana despegaron de Bogotá con destino a la ciudad estadounidense de San Diego y otro, a Houston, informó la Fuerza Aeroespacial en X.

[Lee también: Donald Trump anuncia sanciones contra Colombia por haber rechazado vuelos con migrantes deportados]

"En la madrugada llegarán nuestros connacionales a territorio colombiano. Los traerá nuestra aviación y llegarán sin estar esposados", indicó el presidente Gustavo Petro en la misma red social.

COLOMBIA Y EE. UU. DIERON POR CONCLUIDA CRISIS DIPLOMÁTICA 

En la víspera, el gobierno de Donald Trump dio marcha atrás a una serie de sanciones que había planeado imponer a Colombia, luego de la negativa del presidente Gustavo Petro de permitir el ingreso de vuelos militares con migrantes deportados.  

Tras varias horas de tensiones, Bogotá aceptó los términos establecidos por Washington, disipando así una disputa que escalaba rápidamente. La principal preocupación del gobierno colombiano era asegurar el respeto a la "dignidad" de los deportados.  

"Esta disposición, que garantiza dignidad para los deportados, se aplicará a todos los países que nos envíen deportaciones, y cuenta con el respaldo de la ONU", insistió Petro este lunes.  

Por su parte, Trump se mostró satisfecho con el desenlace y aseguró que "Norteamérica es respetada de nuevo".

Ante congresistas republicanos en Miami, el presidente estadounidense señaló: "Hemos dejado claro a todos los países que vamos a enviar de vuelta a los criminales y a los inmigrantes ilegales de sus países. Si no lo hacen, pagarán un alto precio económico y aplicaremos de inmediato aranceles masivos y otras sanciones".

COLOMBIA Y EE. UU.: ¿QUÉ SANCIONES SE IMPUSIERON ANTES DE LA TREGUA DIPLOMÁTICA?

En el contexto del impasse por los vuelos de deportación, el gobierno de Donald Trump anunció una serie de sanciones contra Colombia. Entre estas se incluían un arancel del 25 % a productos colombianos, restricciones de viaje, y la revocación inmediata de visas para funcionarios del gobierno actual, sus familiares y aliados.

En respuesta, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, impuso aranceles equivalentes del 25 % a las importaciones provenientes de Estados Unidos. Además, resaltó que en Colombia residen más de 15 000 ciudadanos estadounidenses sin un estatus migratorio regular e instó a que regularicen su situación ante las autoridades competentes.

(Con información e imágenes de AFP).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina