Internacionales

Argentina: protestan contra "homenaje a víctimas" de organizaciones guerrilleras de izquierda

El acto fue considerado por diversos colectivos como "negacionista" del terrorismo de Estado durante la última dictadura (1976-1983) en Argentina.
homenaje a víctimas de la guerrilla en Argentina

Cordón policial evitando la entrada de los colectivos de izquierda al Salón Dorado de la Legislatura de Argentina. Foto: AFP

Cordón policial evitando la entrada de los colectivos de izquierda al Salón Dorado de la Legislatura de Argentina. Foto: AFP
19:19 horas - Lunes, 4 Septiembre 2023

En Argentina, miles de personas rechazaron un polémico homenaje a víctimas del “terrorismo” de organizaciones guerrilleras de izquierda. El evento fue promovido por Victoria Villarruel, diputada del partido derechista de Javier Milei.

Victoria Villarruel, de ideología política derechista libertaria, también es candidata a la vicepresidencia para las próximas elecciones del 22 de octubre.

[Lee también: Argentina: al menos 30 detenidos por saqueos a comercios]

El acto fue realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y causó un gran repudio por colectivos icónicos de izquierda como “Madres de Plaza de Mayo”, que inició un movimiento durante la dictadura de Videla para encontrar a jóvenes activistas desaparecidos.

Así mismo, el rechazo se sintió desde el lado de los sindicatos y partidos políticos de izquierda por considerar este homenaje como “negacionista” del terrorismo de Estado, ocurrido en la última dictadura de derechas de los años 1976 a 1983.

ARGENTINA: PALABRAS EN EL HOMENAJE

“Los derechos humanos son para todos”, expresó Villarruel en su perfil de la red social X antes del inicio del acto, que se realizó rodeado de agentes policiales y vallas que cerraron los accesos a la Legislatura.

El acto homenajeó a las víctimas de la guerrilla en los años anteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que comenzó la dictadura cívico militar en Argentina, que en siete años dejó unos 30 000 desaparecidos, según organismos de derechos humanos.

“Durante 40 años las víctimas del terrorismo fueron desaparecidas de la memoria y barridas debajo de la alfombra de la historia, se las negó”, señaló Villarruel.

[Te puede interesar:  Javier Milei: 4 claves para entender el fenómeno del candidato argentino]

ARGENTINA: LA POSICIÓN EN CONTRA

Según detractores, el homenaje reflota la “teoría de los dos demonios”, que equipara los actos de la guerrilla con el terrorismo ejercido desde el Estado.

"Este tipo de reivindicaciones acerca de la dictadura es un avasallamiento a los derechos humanos y lamentablemente tiene representación institucional", sostuvo la legisladora Victoria Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, hija de desaparecidos durante la dictadura.

“¡Como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar!”, corearon manifestantes a las afueras de la Legislatura.

La diputada Villarruel ha defendido la existencia de “una guerra” en la dictadura y considera que la expresión “terrorismo de Estado es "desafortunada y confusa".

(CON INFORMACIÓN DE AFP)



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina