Internacionales

Apagón masivo en España: descartan ciberataque y revelan el posible origen

El periodista español Josep Arnero explicó la situación que se vivió en España tras el apagón eléctrico.
apagón masivo en España

Apagón masivo en España: descartan ciberataque y revelan el posible origen. Foto: TVPerú Noticias.

Apagón masivo en España: descartan ciberataque y revelan el posible origen. Foto: TVPerú Noticias.
10:30 horas - Martes, 29 Abril 2025

Un apagón eléctrico afectó a millones de personas en España, Portugal y partes de Francia, paralizando infraestructuras clave como trenes, aeropuertos y comercios. Luego de varias horas, el suministro se ha ido recuperando en más del 80 %, pero ¿qué originó este incidente?

En conversación con TVPerú Noticias, el periodista español Josep Arnero explicó la situación que se vivió en España y descartó la teoría de que se haya producido un ciberataque.

[Lee también: Canciller Elmer Schialer en Emiratos Árabes Unidos promueve inversión en grandes proyectos peruanos]

"Todo parece indicar que no ha habido ningún ciberataque. Esta es la teoría que está circulando con más fuerza (…) La principal hipótesis es que ha habido un problema con las estaciones fotovoltaicas", declaró para este medio.

Explicó que estas estaciones "se han desconectado en su momento de la red eléctrica española, lo que provocó la pérdida de un 60 % del total de la producción y el bloqueo absoluto, que obligó el reinicio paulatino y la recuperación de ese suministro eléctrico".

Asimismo, reiteró que no existe ninguna afirmación respecto a un ciberataque. "Ya han pasado más de 24 horas y el gobierno está siendo muy prudente a la hora de encontrar las causas de este apagón histórico que ha afectado a toda la península ibérica", agregó.

Señaló que la gente todavía está preocupada de que este suceso vuelva a ocurrir.  

¿QUIÉNES FUERON LOS MÁS AFECTADOS?

Josep Arnero indicó que, afortunadamente, han funcionado los sistemas de emergencia, las comisarias y todos los hospitales gracias a su sistema alternativo para la fabricación de energía. "Esto permitió que no hubiese una situación dramática", aseveró.

No obstante, señaló que los principales problemas se presentaron en el sistema ferroviario con gente atrapada en los trenes que permanecieron hasta altas horas de la noche para poder salir. Indicó que si bien el incidente ocurrió cerca del mediodía, por lo que no era necesaria la luz artificial, el caos fue para los empleadores que tuvieron que regresar a sus casas.  

A pesar de ello, destacó el reaccionar de las personas que estuvieron tranquilas en todo momento.  

"La gente tuvo una actitud cívica al entender que era una situación extrema y sobrenatural (…) la respuesta fue bastante moderada y tranquila. La primera respuesta del gobierno fue hasta seis horas después. La gente tuvo que informarse a la antigua porque no funcionaba el tema de telecomunicaciones y la dependencia del móvil, no servían para nada, y la única manera de saber qué pasaba era a través de la radio, con pilas", manifestó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina