Internacionales

Papa Francisco es sepultado en la basílica de Santa María la Mayor

Antes, el féretro recorrió seis kilómetros por las calles de Roma, acompañado en todo momento por fieles que lo seguían desde las aceras y los balcones, en una ceremonia considerada inédita.
Papa Francisco

Fotografía del papa Francisco llevada por un devoto durante su visita al Perú el 2018. Foto: Andina

Fotografía del papa Francisco llevada por un devoto durante su visita al Perú el 2018. Foto: Andina
8:51 horas - Sábado, 26 Abril 2025

Ante más de 200 000 fieles, 130 delegaciones internacionales y en medio de un calor abrazador, se celebró en el atrio de la Basílica de San Pedro  del Vaticano la misa fúnebre del papa Francisco.

En una ceremonia solemne, el féretro, cargado por miembros de la Guardia Suiza y la Gendarmería Vaticana, salió desde la basílica hasta la plaza de San Pedro, flanqueado por integrantes del Colegio Cardenalicio. Una multitud lo esperaba bajo un sol radiante; eran fieles que habían llegado con hasta 12 horas de anticipación para despedir al Santo Padre.

[Lee también:  Actos inesperados que marcaron el papado de Francisco]

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, fue el encargado de oficiar la misa en latín, durante la cual se leyeron versículos del Evangelio de San Juan. En la homilía, se recordaron varias de las ideas que el extinto pontífice defendió con convicción.

Al inicio del servicio, monseñor Battista recordó la participación del Sumo Pontífice en el Domingo de Resurrección, a pesar de la fragilidad de su salud. “A pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el papa Francisco eligió seguir este camino de donación hasta el último día de su vida terrenal", afirmó.

PAPA FRANCISCO RECHAZÓ LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS 

El purpurado también destacó que, frente a las innumerables guerras recientes y sus horrores, el papa Francisco nunca dejó de alzar su voz por la paz y el diálogo.

"Porque la guerra es solo muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor que antes. Para todos, es siempre una derrota dolorosa y trágica", leyó monseñor Battista.
Asimismo, rememoró el acercamiento del jesuita argentino a los históricamente marginados y excluidos.

"Frente a lo que llamó la cultura del descarte, habló de cultura del encuentro y la solidaridad. Con fuerza nos recordaba a menudo que todos pertenecemos a la misma familia humana. Ninguno se salva solo", dijo.

En otro momento, el cardenal recordó los  viajes apostólicos del papa Francisco, destacando el que realizó en 2021 a Irak y su gira por cuatro países de África y Oceanía en 2024.

Finalmente, Giovanni Battista Re hizo una última petición: "Querido papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que, desde el cielo, bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como lo hiciste el domingo pasado desde el balcón de esta basílica, en un abrazo final con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también, con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero, y tiene en alto la antorcha de la esperanza", concluyó su homilía.

FÉRETRO DEL PAPA FRANCISCO RECORRIÓ CALLES DE ROMA

Terminada la misa, el féretro reingresó a la Basílica de San Pedro para ser trasladado por seis kilómetros por las calles de Roma, acompañado en todo momento por fieles que lo seguían desde las aceras y los balcones, en una ceremonia considerada inédita.

Cabe destacar que el ataúd de madera fue transportado en una camioneta abierta, expuesto a la vista de los asistentes. El cortejo culminó en la basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado, siguiendo los deseos de Jorge Mario Bergoglio, tal como quedó establecido en su testamento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina