Produce anuncia nuevo Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas para mejorar su aplicación
El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, participó en las celebraciones por el Día del Cooperativismo Peruano. Foto: Difusión.
En el marco de las celebraciones por el Día del Cooperativismo Peruano, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Dirección de Cooperativas e Institucionalidad, llevó a cabo el pasado jueves 12 de diciembre el I Encuentro Nacional para Líderes de Cooperativas: "Inspirando cambios para la integración cooperativa”.
Esta cita congregó a líderes y representantes de cooperativas provenientes de diversas regiones del país, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo y fomentar la integración del sector.
[Lee también: Gratificación por Navidad: ¿cuál es el monto que me corresponde recibir?]
El programa incluyó talleres de liderazgo comunicacional impartidos por el reconocido especialista Jaime Lértora, así como ponencias magistrales de destacados expertos como Oscar Pizarro y Luis Baba Nakao. Estas sesiones abordaron estrategias clave para mejorar la gobernanza, sostenibilidad y competitividad de las cooperativas en un entorno dinámico.
En su intervención, Luis Baba Nakao destacó que el éxito de las cooperativas depende de la calidad de sus asociados y dirigentes. Además, subrayó que fomentar la creatividad, la innovación y la integración de jóvenes y mujeres es crucial para garantizar su sostenibilidad.
El encuentro fue clausurado por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, quien resaltó la importancia del liderazgo en el desarrollo del sector cooperativo. “Las cooperativas, basadas en la solidaridad y la ayuda mutua, son fundamentales para construir un país más justo y con mayores oportunidades. Para ello, es imprescindible contar con un liderazgo sólido y ético, que genere confianza y permita tener cooperativas fuertes y sostenibles”, afirmó.
Asimismo, el viceministro anunció que Produce se encuentra trabajando en un nuevo Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas, con el objetivo de incorporar los cambios surgidos en los últimos años, para ofrecer una normativa más clara y accesible para facilitar su aplicación, tanto para los cooperativistas como para las autoridades.
I Encuentro Nacional para Líderes de Cooperativas: "Inspirando cambios para la integración cooperativa”.Foto: Difusión
¿CUÁNDO NACIÓ EL DÍA DEL COOPERATIVISMO?
El Día del Cooperativismo Peruano se celebra el 14 de diciembre en conmemoración de la promulgación de la primera Ley General de Cooperativas, la Ley N.º 15260, el 14 de diciembre de 1964, que reconoció al cooperativismo como un sistema clave para el desarrollo económico y social.
Estadísticas del sector cooperativo: En 2023, el Perú contaba con 2,384 cooperativas, concentradas principalmente en Lima (18.4%), Junín (14.9%), Puno (10.1%), Cajamarca (6.7%) y Piura (5.3%). Estas cooperativas generaron 22,751 puestos de trabajo directos, con ingresos totales de S/ 3,257 millones, representando el 0.3% del PBI nacional.
Las exportaciones del sector crecieron a un promedio anual de 31.2% en el último quinquenio, alcanzando los US$ 308 millones en 2023. Los productos principales incluyen café, cacao, plátano y jengibre, con mercados clave como Estados Unidos, Alemania y Bélgica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Terminal de Chancay: ingresos y salidas de mercancías superan los US$65 millones en el primer mes
- Presupuesto para combatir la minería ilegal se redujo en 37 %, afirma gerente del IPE
- Ministro Jorge Montero: En 6 meses, el Perú debe contar con Ley y Reglamento para la Pequeña Minería y Minería Artesanal