Economía

Final de la Copa Libertadores 2025 generaría impacto económico de 75 millones de dólares, estima el Mincetur

La final única de la Copa Libertadores 2025 se disputará en Lima el próximo 19 de noviembre.
copa libertadores

Mincetur destacó la proyección económica vinculada a la final de la Copa Libertadores. Foto: Andina.

Mincetur destacó la proyección económica vinculada a la final de la Copa Libertadores. Foto: Andina.
10:40 horas - Jueves, 1 Mayo 2025

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, destacó la proyección económica vinculada a la final de la Copa Libertadores, que se celebrará en Lima en noviembre de este año.

Según estimaciones del Mincetur, se espera la llegada de más de 50 000 visitantes extranjeros, generando un movimiento económico de 75 millones de dólares. Esta cifra supera ampliamente los 62 millones de dólares obtenidos en 2019, cuando Perú fue sede de la final.

[Lee también: Día del Trabajador: revisa los horarios del transporte público para hoy, 1 de mayo]

Este evento es una gran oportunidad para promocionar al Perú como destino turístico y fortalecer el turismo receptivo”, afirmó la ministra Desilú León tras la sesión del Consejo de Ministros.

La final de la Copa Libertadores se jugará en Lima el próximo 19 de noviembre. Así se confirmó tras una reunión conjunta entre la presidenta Dina Boluarte y Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

TURISMO INTERNO EN EL PERÚ

En otro momento, presentó un balance optimista sobre el avance del sector turismo y el comercio exterior, destacando el impacto positivo de los recientes feriados largos, el crecimiento de las exportaciones regionales y la reactivación de acuerdos comerciales internacionales.

Sobre el feriado largo por el Día del Trabajo, del 1 al 4 de mayo, estimó que 827 000 personas se movilizarían a nivel nacional, generando un movimiento económico de 112 millones de dólares en servicios turísticos. Las regiones más visitadas serían Lima, Ica, Lambayeque, Junín, Arequipa, Cajamarca, La Libertad, Huánuco, Áncash y Moquegua.

Los feriados largos dinamizan las economías locales y benefician directamente a las comunidades turísticas”, sostuvo. La ministra también recordó que el feriado largo de Semana Santa superó expectativas, con 1.9 millones de personas movilizadas y un impacto económico de 222 millones de dólares, por encima de la proyección inicial de US$ 212 millones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina