Economía

Promperú genera más de 125 millones de dólares en expectativas con Industria Perú 2025

Industria Perú 2025 concluyó con más de 125 millones de dólares en expectativas de negocio, tras reunir a más de 200 empresas peruanas con compradores internacionales interesados en productos industriales.

Más de 90 fábricas en Lima, Callao y regiones como Cusco, Ucayali y Arequipa recibieron a compradores extranjeros interesados en conocer procesos y cerrar acuerdos. Foto: difusión.

Más de 90 fábricas en Lima, Callao y regiones como Cusco, Ucayali y Arequipa recibieron a compradores extranjeros interesados en conocer procesos y cerrar acuerdos. Foto: difusión.
9:30 horas - Martes, 17 Junio 2025

La más reciente edición de Industria Perú, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), concluyó con expectativas de negocio que superaron los 125 millones de dólares.

Este evento, desarrollado del 10 al 13 de junio, sirvió como punto de encuentro entre más de 200 empresas locales y compradores internacionales provenientes de América Latina, Centroamérica y Norteamérica.

[Lee también: Nivel de atención al cliente en telecomunicaciones aún no alcanza el estándar mínimo]

SECTOR MANUFACTURA CON PRESENCIA NACIONAL

En su decimosexta edición, Industria Perú adoptó el formato de misión comercial. Esta modalidad permitió crear agendas personalizadas para facilitar reuniones de negocio, visitas técnicas y encuentros entre empresas exportadoras del sector manufactura y compradores extranjeros, todos en territorio nacional.

La convocatoria logró reunir a 201 firmas peruanas con potencial exportador. De ellas, el 81 % corresponde a pequeñas y medianas empresas. Asimismo, se identificó que el 54 % ya exporta de manera constante, un 19 % lo hace de forma ocasional, y un 27 % participó con la expectativa de alcanzar su primera venta al exterior.


La industria nacional se presentó como un proveedor confiable, competitivo y con capacidad para crecer desde las regiones. Foto: difusión.

VISITAS TÉCNICAS Y ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Las actividades comenzaron el martes 10 de junio con un recorrido por la feria Perú Produce Expo VES en Villa El Salvador. Allí, los compradores extranjeros accedieron a una muestra directa de la oferta industrial local. El miércoles 11, asistieron a la Expo Industria, organizada por la Sociedad Nacional de Industrias, espacio que reflejó un trabajo coordinado entre el sector público y el privado.

Durante los días jueves 12 y viernes 13, representantes de Promperú acompañaron a los compradores internacionales en visitas a más de 90 plantas de producción y fábricas en regiones como Lima, Callao, Cusco, Arequipa, Lambayeque y Ucayali.

Estos encuentros permitieron que los empresarios extranjeros conozcan los procesos productivos en campo, evalúen el nivel de innovación y establezcan vínculos con actores clave del ecosistema industrial peruano.

EXPORTACIÓN MÁS INCLUSIVA Y CON VISIÓN REGIONAL

De acuerdo con Promperú, muchas de las empresas participantes en esta edición dieron sus primeros pasos hacia la internacionalización. Los compradores valoraron el nivel técnico, la capacidad de respuesta y la competitividad del empresariado nacional.

Además de los resultados comerciales, Industria Perú 2025 puso en evidencia la capacidad del país para ofrecer una oferta manufacturera diversa, con cadenas de valor articuladas y presencia descentralizada. Esta edición fortaleció la idea de que la industria peruana tiene condiciones para crecer desde las regiones, diversificarse y posicionarse como un proveedor global.

RESPALDO DEL MINCETUR

Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se reafirmó el compromiso por continuar desarrollando iniciativas que promuevan el fortalecimiento de las cadenas productivas, impulsen la generación de empleo formal y contribuyan a incrementar el valor agregado en las exportaciones. Durante el 2024, el sector manufactura superó los 6000 millones de dólares en envíos internacionales, según cifras oficiales.


Durante el 2024, las exportaciones de manufactura superaron los 6000 millones de dólares, y el Mincetur ratificó su compromiso con el impulso a las cadenas productivas. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina