Julio Velarde al próximo gobierno: preservar la estabilidad debe ser la prioridad

Presidente del BCRP Julio Velarde, enfatizó que el control de la inflación y la estabilidad económica son “la mejor garantía para el desarrollo” de un país. Foto: IIMP.
En su exposición durante Perumin 37, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, envió un mensaje al próximo gobierno: mantener la estabilidad macroeconómica debe ser la prioridad.
[Lee también: Alianza Lima enfrenta a la U. de Chile y busca subirse a las semifinales por Copa Sudamericana: ¿Dónde ver?]
Julio Velarde recordó que el Perú ya vivió las consecuencias de un mal manejo de la economía en la década de 1980, cuando la hiperinflación y la pérdida de confianza destruyeron las bases de crecimiento.
“Los años 80 nos costaron 30 años de no crecer. Recién en el 2003 recuperamos los niveles de ingreso previos a esa crisis. Todo lo que se avanza en 25 años puede perderse por un desmanejo macroeconómico”, subrayó.
JULIO VELARDE: DEBE MANTENERSE CONCIENCIA DE NO TOLERAR LA INFLACIÓN
El alto funcionario defendió el rol del BCR y la importancia de su autonomía, explicando que su mandato único de preservar la estabilidad de precios ha sido clave para evitar episodios de alta inflación. “Hoy la gente no tolera la inflación, y ese es un avance fundamental frente a países vecinos. Esa conciencia debe mantenerse”, afirmó.
Asimismo, sostuvo que la estabilidad macroeconómica es un activo estratégico que genera confianza y permite al Perú diferenciarse en un escenario global de elevada incertidumbre, tensiones geopolíticas y riesgos financieros.
Julio Velarde también advirtió que la independencia de los bancos centrales es fundamental para proteger la economía. Foto: IIMP.
“Un objetivo único y claro, controlar la inflación, es lo que ha dado fortaleza al Banco Central. Sería deseable que más instituciones del país funcionen con la misma claridad de propósito”, señaló.
Julio Velarde enfatizó que la predictibilidad en la conducción económica es esencial para atraer inversión y garantizar que los choques externos no deriven en crisis internas.
“La estabilidad es la mejor garantía para el desarrollo de largo plazo. No podemos arriesgarnos a repetir los errores del pasado”, remarcó.
VELARDE PIDE PRUDENCIA EN POLÍTICAS ECONÓMICAS
Julio Velarde también advirtió que la independencia de los bancos centrales es fundamental para proteger la economía de decisiones políticas de corto plazo que pueden generar inflación y, a la larga, deteriorar la credibilidad del país.
Añadió que el mundo se encamina hacia un entorno más inflacionario y con mayores costos de financiamiento. “Tendremos tasas de interés de equilibrio más altas y un costo de capital mayor en los próximos años”, indicó, señalando que ello exigirá prudencia en la toma de decisiones de inversión y política económica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- PJ culmina segunda audiencia contra Susana Villarán por presunto financiamiento ilícito vinculado a Odebrecht y OAS
- Presidenta Dina Boluarte llama en la ONU a trabajar unidos por el desarrollo de los pueblos
- El Perú impulsa la unidad de América Latina y el Caribe frente al crimen transnacional y el cambio climático