Ministerio de Cultura y Fuerza Aérea del Perú coordinan planes de evacuación en sitios arqueológicos

El Ministerio de Cultura y la Fuerza Aérea del Perú trabajarán juntos para evacuar sitios arqueológicos en casos de emergencia y proteger tanto a las personas como al patrimonio cultural. Foto: difusión.
El Ministerio de Cultura y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) han establecido una alianza estratégica con el propósito de implementar planes de evacuación en sitios arqueológicos distribuidos en distintas regiones del país.
La iniciativa tiene como objetivo principal reforzar los protocolos de respuesta ante emergencias, a fin de salvaguardar tanto el patrimonio cultural como a las personas que trabajan o visitan estos espacios.
[Lee también: Piura: 120 000 personas accederán a diagnósticos gratuitos tras entrega de modernos equipos]
Durante una reunión de trabajo, el titular del Ministerio de Cultura, Fabricio Valencia, sostuvo un encuentro con altos mandos del Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la FAP. En esta cita participaron el coronel Jacobo Cavero Torres, comandante de la unidad, y el capitán Luis David Bustamante Iquira, responsable del Departamento de Operaciones.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO
Uno de los temas centrales abordados en esta reunión fue la capacitación del personal en protocolos de evacuación ante eventuales situaciones de riesgo en zonas arqueológicas. Se busca establecer una coordinación eficiente entre ambas instituciones para actuar de manera rápida y organizada, especialmente en espacios con acceso limitado o geografía compleja.
La colaboración permitirá mejorar los niveles de respuesta frente a escenarios de emergencia, haciendo frente a los desafíos que presentan los sitios arqueológicos ubicados en territorios remotos o con condiciones naturales adversas.
TECNOLOGÍA LIDAR PARA EL REGISTRO DEL PATRIMONIO
Además de las acciones orientadas a la evacuación, el Grupo de Fuerzas Especiales también desarrolla actividades vinculadas al registro y monitoreo de estos espacios culturales. La unidad realiza vuelos especializados utilizando un escáner Lidar, tecnología que opera a través de rayos láser para medir distancias con alta precisión.
Este sistema de teledetección permite capturar imágenes detalladas del terreno, lo que facilita la documentación técnica de sitios como Nasca, Chan Chan y Caral. El empleo de este tipo de herramientas representa un avance significativo en los esfuerzos por conservar el patrimonio arqueológico nacional.
APOYO EN DEFENSA CIVIL Y CONTROL DEL ORDEN INTERNO
El Grufe, además, cumple funciones clave en contextos de defensa civil y estados de excepción, brindando apoyo en el restablecimiento del orden interno cuando así se requiere. En este marco, se ha convertido en un aliado estratégico del Ministerio de Cultura en la ejecución de acciones que buscan prevenir y responder ante invasiones u otras amenazas que afecten a los sitios arqueológicos.
Con esta alianza, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la protección del legado histórico y cultural del país, desarrollando mecanismos que permitan actuar de manera articulada frente a cualquier situación de emergencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: