Cultural

Congreso promulga ley que declara el 24 de marzo como Día de la Guitarra Criolla

La declaratoria responde a la conmemoración del nacimiento del maestro Óscar Avilés Arcos, reconocido por su destacada trayectoria y su contribución al desarrollo y difusión de la música criolla.
Oscar Aviles

El compositor y guitarrista Óscar Avilés fue considerado la primera guitarra del Perú. Foto: Andina.

El compositor y guitarrista Óscar Avilés fue considerado la primera guitarra del Perú. Foto: Andina.
12:21 horas - Viernes, 16 Mayo 2025

El Congreso de la República declaró el 24 de marzo de cada año como el Día de la Guitarra Criolla, en conmemoración del nacimiento del maestro Óscar Avilés Arcos, reconocido por su destacada trayectoria y su contribución al desarrollo y difusión de la música criolla.

El dispositivo, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, dispone que el Ministerio de Cultura otorgue reconocimientos a artistas o agrupaciones artísticas que hayan realizado acciones sobresalientes en favor de la promoción de la guitarra criolla.

[Lee también: Ministerio de Cultura inauguró exposición de bienes culturales recuperados “Wasinman Kutispa. Volviendo a casa”]

Asimismo, el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Educación y en el marco de sus competencias y atribuciones, realizará actividades conmemorativas que fomenten la valoración, promoción y difusión de la cultura musical y de la guitarra criolla en sus diversas manifestaciones y melodías.

¿QUIÉN FUE ÓSCAR AVILÉS?

Óscar Avilés, considerado la primera guitarra del Perú, nació el 24 de marzo de 1924 en la Provincia Constitucional del Callao y falleció el 5 de abril de 2014. Fue un destacado músico, arreglista, compositor, guitarrista, cantante y prolífico productor discográfico de la música criolla peruana.

En 2024, en el marco de la conmemoración del centenario de su nacimiento, el Ministerio de Cultura otorgó la condecoración póstuma de la Orden de las Artes y las Letras al recordado cantautor nacional, en reconocimiento a su contribución a la preservación, desarrollo y difusión de la música criolla y afroperuana, impulsando el fortalecimiento cultural del país.

Asimismo, el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación su obra musical, en virtud de su gran importancia, valor y trascendencia para la cultura del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina