Ministerio de Cultura inicia restauración de réplica de la tumba del Señor de Sipán

Se ejecutan trabajos de conservación en cerámicas, metales, ataúdes y osamentas del contexto funerario del Señor de Sipán, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América. Foto: difusión.
Con motivo de los 38 años del hallazgo arqueológico del Señor de Sipán, el Ministerio de Cultura ha puesto en marcha la restauración de la réplica de su tumba intacta.
La intervención se realiza en el complejo arqueológico Huaca Rajada Sipán, ubicado en el distrito de Zaña, en la región Lambayeque. La iniciativa está a cargo de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque (UE005).
[Lee también: Veo 3: nueva herramienta de Gemini transforma tus fotos en videos animados]
SE INTERVENDRÁN PIEZAS FUNERARIAS Y ATAÚDES
El proyecto contempla la conservación y restauración de diversos elementos del contexto funerario, como cerámicas, piezas metálicas, osamentas y ataúdes del personaje principal y de sus acompañantes. Además, se están realizando trabajos de mejora en los ambientes que forman parte de este espacio museográfico.
Carlos Wester La Torre, director de la UE005, detalló que se asignó un presupuesto de 41 500 soles para ejecutar estos trabajos. Precisó que el propósito es mejorar de forma integral los objetos y el entorno donde se exhibe este patrimonio.
“Estamos trabajando para optimizar uno de los espacios más importantes de la plataforma, con el fin de ofrecer un renovado atractivo cultural e histórico tanto a visitantes nacionales como extranjeros, en el marco de la celebración del trigésimo octavo aniversario de este significativo descubrimiento, que tendrá lugar el próximo 20 de julio”, señaló.
Las intervenciones en la réplica de la tumba del Señor de Sipán buscan mejorar la exhibición de las piezas y optimizar la experiencia de los visitantes. Foto: difusión.
TRABAJOS ACOMPAÑAN MEJORAS EN ILUMINACIÓN Y OTRAS TUMBAS
Ceyra Pasapera Rojas, directora del Museo Huaca Rajada Sipán, informó que las labores también alcanzan a dos tumbas adicionales que conforman el mausoleo real. Además, se ha incorporado un nuevo sistema de iluminación para mejorar la experiencia de los visitantes durante los recorridos.
“Con esta intervención buscamos que este escenario de la tumba pueda estar en óptimas condiciones y podamos renovar toda la infraestructura como los ataúdes del personaje principal y de sus acompañantes. Además, buscamos que cada una de las piezas que muestran el poder y la importancia de este personaje se muestren en excelente condición”, expresó Pasapera Rojas.
38 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL SEÑOR DE SIPÁN
El hallazgo del Señor de Sipán, registrado en 1987, fue realizado por un equipo de arqueólogos peruanos en Huaca Rajada. Esta tumba intacta reveló un conjunto de ornamentos, ofrendas y elementos funerarios de notable riqueza, lo que marcó un hito para la arqueología en el continente.
Las autoridades del Ministerio de Cultura han invitado a la ciudadanía a visitar el complejo arqueológico Huaca Rajada, para conocer de cerca el legado del gobernante mochica y la importancia cultural de este sitio histórico.
El proyecto de restauración, a cargo de la Unidad Ejecutora Naylamp, incluye mejoras en la infraestructura del mausoleo mochica, la implementación de nueva iluminación y la puesta en valor de dos tumbas adicionales. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: