Cultural

IRTP cumple 29 años educando e informando a todo el Perú

A través de TVPerú, TVPerú Noticias, TVPerú Sur, TVPerú Internacional, Canal IPE y Radio Nacional, se difunde contenidos de calidad a favor de la ciudadanía.
irtp

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) cumple 29 años. Foto: IRTP.

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) cumple 29 años. Foto: IRTP.
9:30 horas - Miércoles, 9 Julio 2025

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) cumple 29 años como organismo encargado de gestionar los medios de comunicación del Estado, difundiendo contenidos audiovisuales culturales, educativos, informativos y de esparcimiento para todos los peruanos, de manera oportuna, inclusiva y veraz, con enfoque intercultural.

Mediante sus señales TVPerú, TVPerú Noticias, TVPerú Sur, TVPerú Internacional, Canal IPE y Radio Nacional, el IRTP está comprometido con la democratización de la información, la descentralización y la inclusión en todo el país.

[Lee también: INEI presenta cifras sobre violencia y dependencia económica en la Enares 2024]

Desde su creación, el 9 de julio de 1996, el IRTP tiene la convicción de trabajar con el propósito de construir un mejor país, generando contenidos que refuercen nuestra identidad, acerquen a los peruanos a sus diversas culturas y celebren lo nuestro, uniendo al país.

irtp

IRTP está comprometido con la democratización de la información, la descentralización y la inclusión en todo el país. Foto: IRTP.

HITOS

En el 2000, nacieron los programas “Sucedió en el Perú” y “Reportaje al Perú”, espacios emblemáticos que desde hace 25 años difunden la historia, cultura y diversidad del país.

En 2010, se implementó la Televisión Digital Terrestre (TDT), que mejoró la calidad de la señal y amplió la cobertura nacional. Un año después, nació “Sin Barreras”, programa pionero en promover la inclusión de personas con discapacidad.

En 2016, se creó Canal IPE, con contenidos educativos y culturales dirigidos a niñas, niños y adolescentes. Además, TVPerú Noticias lanzó “Ñuqanchik”, el primer noticiero en quechua, y en 2017, “Jiwasanaka”, en aimara. En 2018, nació “Ashi añane”, el primer magazine intercultural bilingüe en lengua asháninka, para TVPerú y Radio Nacional. A ello se suma la presencia permanente de intérpretes de Lengua de Señas Peruana (LSP) en la programación y transmisiones especiales.

En 2019, se lanzó TVPerú Noticias, canal informativo de cobertura nacional e internacional. Durante la pandemia, en 2020, el IRTP cumplió un rol clave con la emisión del programa “Aprendo en casa”, asegurando el acceso a la educación a distancia. Cuatro años después, en el 2024, se implementó la plataforma de radiodifusión por satélite (DTH), que garantiza el acceso a la señal del Estado en zonas alejadas del país.

irtp

En 2019, se lanzó TVPerú Noticias, canal informativo de cobertura nacional e internacional. Foto: IRTP.

DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIVA

En abril de 2025, el IRTP inició con fuerza la estrategia de descentralización de contenidos con el lanzamiento de su centro de producción de la macrorregión sur, con sede en Arequipa, donde vio la luz TVPerú Sur, como primer paso hacia una red articulada con enfoque territorial. Próximamente, se proyecta otros centros de producción para fortalecer la presencia institucional en todo el país, con sedes en Piura, Huancayo y Pucallpa.

COMPROMISO INSTITUCIONAL

El IRTP obtuvo por primera vez, en el 2025, la certificación ISO 37001 del Sistema de Gestión Antisoborno, que fortalece su política de integridad. También, se aprobó un nuevo Reglamento de Organización y Funciones y se actualizó el Plan Estratégico Institucional 2025–2030, que guían su transformación hacia una comunicación pública moderna, digital e inclusiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina