Museo Brüning celebra 104 años de labor cultural en Lambayeque

La institución celebra más de un siglo como referente en investigación, educación patrimonial y difusión de las culturas prehispánicas del Perú. Foto: difusión.
Este 10 de julio, el Museo Arqueológico Nacional Brüning conmemorará su aniversario 104 como una de las instituciones culturales más emblemáticas de Lambayeque. Fundado en 1921, el museo continúa siendo un punto clave para acercarse a las civilizaciones originarias del Perú y conocer la historia ancestral del país.
Desde sus inicios, el museo ha desempeñado un papel esencial en la protección y valoración del patrimonio cultural, gracias a la colección reunida por el investigador alemán Hans Heinrich Brüning, precursor en el estudio de las culturas precolombinas en el Perú. El Estado peruano creó esta institución tomando como base dicha colección arqueológica y etnográfica, lo que permitió consolidar un acervo valioso para la región.
[Lee también: Rímac: camión recolector de basura se volcó en plena vía de Evitamiento]
PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE COMUNIDADES, HISTORIA Y EDUCACIÓN
El museo Brüning ha sido testigo de importantes avances en la arqueología nacional. A lo largo de los años, ha recibido a numerosos visitantes, entre ellos estudiantes, académicos, especialistas y público general, convirtiéndose en un espacio de formación ciudadana en torno a la memoria y la identidad cultural.
El director de la institución, el arqueólogo Hernán Hurtado Castro, informó que como parte de las actividades por el aniversario, se ha preparado una programación cultural orientada a distintos públicos. La agenda contempla talleres, recorridos especiales y espacios de mediación con énfasis en el trabajo educativo con escolares, familias y otros públicos.
Entre las propuestas destacadas figuran la muestra temporal Chornancap Viva: esculturas arqueológicas que cuentan historias, desarrollada por la gestora cultural Jessica García, así como la exhibición gráfica Lambayeque en dibujo, obra del arquitecto Pedro Córdova, que presenta ilustraciones de la arquitectura tradicional del centro histórico de la ciudad.
VISIÓN DE UN MUSEO MODERNO Y PARTICIPATIVO
Según el director Hernán Hurtado, el museo atraviesa un proceso de transformación institucional con miras a construir una propuesta más participativa, con énfasis en el diálogo con las comunidades y en la dinamización del espacio cultural.
“Lejos de limitarse a la función de exhibición, el museo proyecta consolidarse como un espacio cultural vivo, capaz de activar memorias, fomentar el diálogo intercultural, el disfrute del espacio público y la promoción nuevas formas de participación ciudadana”, señaló.
En ese sentido, se busca fortalecer el carácter público del museo y posicionarlo como una institución del siglo XXI, abierta, inclusiva y con fuerte vinculación territorial. Hurtado afirmó también que “celebrar 104 años es también una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la educación patrimonial, la inclusión cultural y el diálogo intergeneracional”.
ACTIVIDADES ABIERTAS AL PÚBLICO
El museo Brüning ha invitado a toda la comunidad a participar en esta fecha especial. La ceremonia central se realizará este jueves 10 de julio desde las 9:00 a. m., e incluirá la inauguración de la muestra Chornancap viva: esculturas arqueológicas que cuentan historias. El ingreso será gratuito y la atención al público se mantendrá hasta las 5:00 p. m.
Fundado en 1921, el museo reafirma su vocación pública y proyecta una nueva etapa con actividades dirigidas a la comunidad y una visión participativa del patrimonio. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: