Cultural

Día de la Madre 2025: así decimos mamá en lenguas originarias del Perú

Conoce cómo se dice mamá en quechua, aimara, ashaninka, awajún y shipibo-konibo, las lenguas originarias más habladas del Perú.
Día de la Madre

Celebremos el Día de la Madre en todas nuestras lenguas. Foto: Midagri.

Celebremos el Día de la Madre en todas nuestras lenguas. Foto: Midagri.
8:08 horas - Domingo, 11 Mayo 2025

El Perú, junto a una treintena de países, celebra hoy el Día de la Madre, festividad para honrar a ese miembro de nuestra familia que nos brinda amor, cuidado y devoción en nuestras vidas.

El vínculo emocional que una persona tiene con su madre es tan fuerte que, en la mayoría de los casos, las primeras palabras que dice en su infancia suelen estar dirigidas a ella. Así lo muestra el estudio “¿Qué comprenden y dicen los niños peruanos en la primera infancia?”, publicado en 2021

[Lee también: Miles de personas acudirán al cementerio Nueva Esperanza por el Día de la Madre]

Una de las primeras palabras, sino es la primera, es mamá. Así se escribe y suena en castellano, pero el Perú es un país multilingüe, donde existen 48 lenguas originarias, por lo que la palabra mamá varía según la localidad.

Celebremos el Día de la Madre en todas nuestras lenguas. Foto: Midagri.

¿CÓMO SE DICE MAMÁ EN LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ?

El Ministerio de Cultura (Mincul) señala que 4 de las lenguas originarias son andinas, mientras que el resto, amazónicas.

En detalle, las más habladas a nivel nacional son el quechua, aimara, ashaninka, awajún y shipibo-konibo.

En el quechua, la palabra “mamay” lleva por significado madre o mamá. Si bien existen otras maneras de decirlo, esta es la más común.

“Tayka”, por su parte, es la palabra que se utiliza para referirse a mamá en la lengua aimara.

En asháninka, la palabra para referirse a ese ser especial es “ina”; en awajún, se utilizan los términos “awash” o “dukú”; y en shipibo-konibo, se dice “tita”.

MINCUL SOBRE LENGUAS ORIGINARIAS

En el Perú existen más de 4.4 millones de personas cuya lengua materna es una de las 48 lenguas indígenas u originarias reconocidas oficialmente, lo que representa aproximadamente el 16.11 % de la población nacional mayor de 3 años.

Además, en regiones como Apurímac, Puno, Huancavelica, Ayacucho y Cusco, más de la mitad de sus habitantes habla al menos una lengua indígena.

Desde TVPerú, hoy te decimos: ¡Feliz día mamá!, ¡Feliz día mamay!, ¡Feliz día tayka!, ¡Feliz día ina!, ¡Feliz día awash!, ¡Feliz día dukú!, ¡Feliz día tita!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina