EsSalud alerta sobre incremento de casos de sífilis en gestantes del Hospital Grau

Especialistas del hospital Emergencias Grau de EsSalud recomendaron a las mujeres embarazadas realizarse controles periódicos para prevenir la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual (ETS), que puede afectar a su futuro bebé durante la gestación.
Asimismo, el doctor Alberto Flores Granda, médico infectólogo de EsSalud comentó que, en el último año, en el referido nosocomio se atendieron a 10 gestantes con sífilis, de las cuales 5 alumbraron a sus hijos con la enfermedad (incluso 2 recién nacidos estuvieron en UCI).
En esa misma línea, explicó que la sífilis es ocasionada por una bacteria (treponema pallidum), y que en el caso de las mujeres es difícil de detectar, debido a que las lesiones se presentan en la parte interna de la mujer.
Además, los pacientes infectados durante el primer estadio, presentan una pequeña lesión ulcerada indolora en la zona por donde han tenido contacto. Anotó que el 40 % de personas infectadas con sífilis no saben que tienen la enfermedad, porque no observan la lesión.
Por otra parte, las mujeres embarazadas pueden trasmitir sífilis a su futuro bebé durante la gestación, por lo que es muy importante que se realicen un despistaje, como parte de sus controles prenatales.
De esta manera, se debe tener en cuenta, que un recién nacido con sífilis puede sufrir daños al cerebro y malformaciones físicas.
Foto: EsSalud