Indecopi aconseja cómo frenar las llamadas comerciales acosadoras

Según la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi los clientes que continúen recibiendo llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos de tipo comercial sin haber dado su consentimiento para ello, podrán realizar un trámite para acabar con esta situación
Esta gestión que podría llevar a que una empresa sea amonestada o multada es gratuita y podrá hacerse vía telefónica, virtual o de forma presencial en cualquiera de las 26 oficinas que tiene la institución en el país.
Además, Indecopi señaló que los usuarios pueden grabar la llamada y brindar los números desde donde los contactaron, hacer una captura de pantalla de los mensajes de texto, de los correos electrónicos, los cuales se adjuntarán al reclamo que puede gestionarse a través de la línea telefónica 224-7777, para Lima, y 0800-4404040, para provincias.
La misma gestión se puede hacer por correo electrónico escribiendo a sacreclamo@indecopi.gob.pe, adjuntando las pruebas mencionadas.
El Dato
El 5 de setiembre el Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo 1390, el cual modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) y prohíbe las prácticas comerciales que emplean llamadas telefónicas o envíos de mensajes masivos para ofrecer productos y servicios sin autorización para ello.