Ashi Añane

Sábados 06:00 a. m.

Pueblos originarios que dejan huella: el colectivo shipibo-konibo expone su arte ancestral

"Ashi añane" presenta la exposición “Historia de los pueblos originarios, saberes ancestrales”.

"Ashi añane" presenta la exposición “Historia de los pueblos originarios, saberes ancestrales”.
13:12 horas - Martes, 6 Mayo 2025

En Ashi añane, los conductores Deniz Contreras y Cinthya Gonzáles presentaron un recorrido por la exposición “Historia de los pueblos originarios, saberes ancestrales”, una muestra visual y cultural a cargo del colectivo shipibo-konibo. 

La propuesta reúne obras que celebran el conocimiento heredado de generación en generación por este pueblo amazónico.

[Lee también: ¿Cómo cobrar a tiempo y sin estrés?: conoce estos consejos para emprendedores]

UN RECORRIDO VISUAL POR LAS RAÍCES DEL PUEBLO SHIPIBO-KONIBO

David Ramírez, uno de los representantes del colectivo, explicó que esta muestra reúne piezas que nacen del relato visual de su comunidad.

Hemos seleccionado diferentes pinturas como diseños. Lo que nosotros hacemos son historias de nuestro pueblo, de nuestra comunidad. Son historias de las plantas, son historias que ha pasado en la vida, la realidad que está pasando en la misma comunidad. Son historias de nuestros abuelos”, detalló.

El arte shipibo-konibo se manifiesta a través de técnicas únicas y profundamente conectadas con su entorno. Las obras presentadas incluyen telas bordadas a mano, pinturas con acrílicos y pigmentos naturales como la pintura de arcilla. “Un mano especial de tierra”, comentó Ramírez al referirse a los materiales que utilizan.

FUERZA Y SABIDURÍA EN CADA TRAZO

Greysi Martínez, artista shipiba que también participa en la exposición, presentó dos piezas muy significativas: Koshi y Corazón valiente.

Según explicó, la primera representa la fuerza a través de la figura de un felino, acompañado de elementos como colibríes, el árbol del huayruro, símbolo de buena suerte, y el árbol de la ayahuasca. “Esta es mi obra que se llama Koshi que en shipibo significa fuerza”, explicó.

Greysi recalcó que sus obras plasman no solo la belleza de su cosmovisión, sino también la conexión con la naturaleza, especialmente con las plantas medicinales de la selva. Elementos fosforescentes, visibles con luz azul, añaden un componente visual sorprendente.

ARTE QUE NACE DESDE LA FAMILIA Y LA TRADICIÓN

Para David Ramírez, el arte ha sido una herencia familiar. Su madre borda, su padre pinta, y sus abuelos eran tanto artistas como curanderos. “Gracias a ellos me educaron en el arte y para seguir no dejar. Nosotros somos de una familia artista”, mencionó con orgullo.

Además, explicó que quienes conforman el colectivo provienen de distintas comunidades, pero todos comparten un mismo legado cultural. “Ellos también son de generación a generación”, afirmó.

ESPACIO DE LIBERTAD Y EXPRESIÓN

Roxana Chávez, presidenta de la Fundación Renée Navarrete Risco, señaló que el propósito de esta muestra es mantener vivo el legado del pueblo shipibo-konibo, permitiendo que sus conocimientos y formas de ver el mundo sigan vigentes.

El objetivo principal es mantener vivo y vigente el pueblo shipibo-konibo con sus tradiciones y conocimientos ancestrales que se ven reflejadas aquí en cada una de sus obras de arte”, señaló.

La curaduría de la exposición ofreció total libertad a los artistas para elegir qué obras presentar. “Para elegir a los expositores, les dimos libertad de expresión y de participación en esta exposición”, añadió Chávez.

Para quienes no puedan asistir en persona, las obras también pueden apreciarse en las redes sociales. “En Facebook, el Colectivo Cultura Shipibo-Konibo”, indicó David Ramírez. Además, las cuentas de la Fundación Renée Navarrete Risco también difunden el trabajo de estos artistas.

Desde los diseños inspirados en visiones con plantas medicinales hasta los relatos de vida de los pueblos amazónicos, esta exposición nos acerca a una forma de ver el mundo que sigue viva, a través del arte.

Pueden ver y todos los detalles de la exposición en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina