Semana Santa: Conoce el significado de cada día

La Semana Santa es la celebración litúrgica en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección del Jesús. La festividad comienza con el Domingo de Ramos y finaliza en el Domingo de Resurrección.
Miles de personas celebran esta fecha, la cual representa días de luto, tristeza y regocijo. Hay diferentes procesiones y festividades en diferentes partes del mundo, ¿Pero qué simboliza cada día?
Domingo de Ramos
La entrada de Jesús a Jerusalén. Los cristianos conmemoran con una procesión que representa el recibimiento que le hicieron los lugareños al hijo de Dios.
Lunes Santo
Este día es crucial, por su significado histórico. Es llamado "Lunes de Autoridad" porque Jesús manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su poderío. Primero, realiza la purificación del templo expulsando a los mercaderes y dejando muy claro: "Mi casa, casa de oración será llamada". También muestra su poder sobre la naturaleza al maldecir la higuera que no da fruto.
Martes Santo
Su celebración en la Iglesia Católica se caracteriza por la exaltación de la Cruz, que se propone como motivo de orgullo para los cristianos. En muchos lugares el protagonista de las procesiones de este día es la cruz.
En el Martes Santos, Jesús se enfrenta con los líderes religiosos de su tiempo. Primero con los sacerdotes y ancianos que cuestionan su autoridad para predicar y hacer milagros. Luego, se dirige a los fariseos, quienes le preguntan sobre el tributo y Jesús responde mostrando una moneda: “Dad, pues al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios".
Miércoles Santo
Este es el día en que se preparan los creyentes antes del Triduo Pascual (días de preparación a la fiesta de pascua).
Jueves Santo
Es el tiempo de demostrar la humildad y sencillez al prójimo como Jesús lo hizo al lavar los pies a sus discípulos, ya que demostró una actitud de servicio. En este día, los sacerdotes renuevan sus votos de vida para con la Iglesia. También se realiza la bendición de los óleos que se utilizarán en las ceremonias de bautizos, unción de los enfermos y ordenaciones sacerdotales.
Viernes Santo
Es uno de los días culminantes de la Semana Mayor al recordarse la pasión y muerte de Jesucristo. Los fieles se acercan al templo a rezar el Viacrucis, las Siete Palabras, el Rosario del Pésame y sobre todo, a reflexionar sobre el significado de la muerte de Cristo. En este día no hay misa, pues no se celebra el Sacrificio Eucarístico.
Sábado Santo
Es el segundo día del Triduo Pascual y la Iglesia está en espera junto al sepulcro; no es sábado de gloria, sino Sábado Santo de Luto; también durante la mañana no hay misa. El altar está desnudo hasta después de la Solemne Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección
En esta fecha, se cumple la profecía de que Jesús al tercer día resucitaría. Asimismo, se renuevan los sacramentos del bautismo y la confirmación.