Proteger a los niños en internet: "Conéctate Sin Riesgos" alerta sobre los peligros en el mundo digital

En una entrevista en "Más conectados", la especialista Erica Reupo detalló los riesgos que enfrentan niños y adolescentes en internet y presentó la estrategia “Conéctate Sin Riesgos”. Foto: captura.
En el programa Más conectados se abordó un tema que preocupa a muchos padres: la seguridad de los niños en los espacios virtuales. Para explicar cómo prevenir los riesgos a los que están expuestos los menores en internet, estuvo como invitada Erica Reupo, especialista de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), quien presentó la estrategia “Conéctate Sin Riesgos”.
Erica Reupo explicó que la iniciativa busca orientar no solo a niños y adolescentes, sino también a padres, madres, cuidadores y docentes. “Conéctate Sin Riesgos es brindar información a niñas, niños y adolescentes, pero también a los padres, a las madres, a los cuidadores y también a docentes sobre los peligros que existen en el entorno virtual”, señaló.
[Lee también: "Más conectados" rindió homenaje a la Marina de Guerra y al legado del almirante Miguel Grau]
En la conversación con Fátima Saldonid, la especialista advirtió que muchos menores pasan gran parte del día en internet, lo que incrementa su exposición a amenazas. Juegos en línea como Roblox, Minecraft o Free Fire pueden parecer inofensivos, pero en ellos también operan adultos con intenciones delictivas.
CUANDO UN ADULTO SE HACE PASAR POR UN NIÑO
Uno de los conceptos que Reupo explicó con claridad fue el grooming, una práctica cada vez más frecuente. “El grooming es cuando un adulto se hace pasar por una niña, niño o adolescente para ganar su confianza”, precisó. Una vez que logran ese vínculo, los delincuentes suelen pedir fotos de contenido sexual y luego chantajear a sus víctimas.
La especialista subrayó que estos casos muchas veces comienzan en juegos en línea. Los delincuentes se aprovechan de la soledad o la falta de atención afectiva de los menores, quienes pueden sentirse atraídos por la amabilidad o los halagos de desconocidos.
EL PAPEL DE LOS PADRES: ACOMPAÑAR Y CONVERSAR
Para la representante del MIMP, la mejor herramienta de prevención es la comunicación. “Lo primero en que se debe decir a una niña, niño y adolescente es que no hable con desconocidos”, recalcó. Explicó que los padres deben involucrarse en las actividades digitales de sus hijos, conocer con quiénes juegan y qué tipo de contenidos consumen.
Fátima Saldonid también compartió su propia experiencia como madre: “Yo en la casa, como medida preventiva, a mis hijos les digo que siempre pueden jugar, pero con los parlantes y no con los auriculares. Porque cuando están con auriculares, yo no sé con quiénes están hablando”.
HERRAMIENTAS Y JUEGOS EDUCATIVOS
El programa "Conéctate Sin Riesgos" utiliza materiales lúdicos para enseñar a los menores sobre el uso responsable del internet. Reupo presentó un dado educativo, juegos de piso, ruletas y una “caja de herramientas”, diseñada para que docentes y facilitadores repliquen la información en colegios o instituciones.
Durante la demostración, la especialista explicó conceptos clave como el sexting, práctica que consiste en el intercambio de imágenes íntimas entre pares. “El sexting no es un delito, pero es una práctica peligrosa porque no sabemos en manos de quiénes va a caer este tipo de imágenes”, advirtió. Si esas imágenes se difunden sin consentimiento, ya constituye un delito.
LÍNEAS DE AYUDA Y RECOMENDACIONES
Reupo recordó que existen canales de atención para reportar casos de acoso, chantaje o proposiciones sexuales en línea. “Pueden llamar a la línea 100, al chat 100 o a la línea 1810, que es la línea ANA”, detalló.
Antes de despedirse, la especialista dejó tres consejos esenciales:
- No hablar con desconocidos.
- No brindar información personal.
- No enviar imágenes de contenido sexual.
“Por favor, jamás lo hagan, porque una vez que han enviado en el Internet ya no se recupera nada”, enfatizó.
El mensaje final fue claro: la protección digital empieza en casa. Padres y madres deben informarse, acompañar a sus hijos y fomentar la confianza para que puedan pedir ayuda ante cualquier amenaza.
Mira la entrevista completa con Erica Reupo y más consejos sobre seguridad digital en Más conectados a través de la señal de TVPerú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: