Ashi añane

Sábados 06:00 a. m.

Jennifer Anjis: una joven que lucha por preservar su identidad desde las aulas de la universidad

Jennifer Anjis habló en "Ashi añane" sobre el reto de adaptarse a la universidad lejos de su familia y su decisión de enseñar a niños para que mantengan su cultura. Foto: captura.

Jennifer Anjis habló en "Ashi añane" sobre el reto de adaptarse a la universidad lejos de su familia y su decisión de enseñar a niños para que mantengan su cultura. Foto: captura.
16:28 horas - Sábado, 5 Julio 2025

A sus 17 años, Jennifer Anjis Tsamajain ha asumido un gran compromiso: formarse como docente de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para regresar a su comunidad y trabajar con los más pequeños.

En Ashi añane, compartió cómo ha sido para ella este proceso de adaptación a la universidad, lejos de su familia, pero con la firme intención de no perder su cultura ni su lengua.

[Lee también: Conoce cinco consejos para emprender con inteligencia financiera]

DE UN COLEGIO PEQUEÑO A UNA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

El inicio no fue fácil. Jennifer venía de un colegio pequeño y enfrentarse a un entorno nuevo, con herramientas tecnológicas más avanzadas, representó uno de los desafíos más grandes.

"Desde que estoy acá en la universidad los retos más difíciles que han sido para mí fue adaptarme a este nuevo lugar porque yo vengo de un colegio bien pequeño y la tecnología por acá es bien avanzada", comentó.

El cambio no solo fue académico. Al principio, tampoco tenía amistades. “Lo peor es que cuando llegas por primera vez no tienes amigos”, explicó. Sin embargo, con el tiempo, todo fue tomando su curso. “Ya vas conociendo a unas buenas personas (...) vas haciendo grupos y ganando confianza y así todo, todo tiene un proceso”.

LA AMISTAD COMO RED DE APOYO

En su camino, Jennifer encontró amigas que la apoyan y admiran su dedicación. Ana Wajajai, una de sus compañeras, destacó su carácter perseverante: “Jennifer es una mujer inteligente que tiene metas más adelante por cumplir y viéndole a ella lo veo diferente, que tiene esa capacidad de cumplir sus sueños”.

Yovely Mayak también resaltó su participación y disposición en el aula: “Nos ayuda en las dudas que tengamos, nos apoya más bien y cada día se va esforzándose para cumplir sus metas”.

UNA ABUELA, UNA HERENCIA

Uno de los momentos más duros para Jennifer fue despedirse de su familia. “Lo más difícil que fue para mí venir a esta ciudad fue dejar a mi familia, despedirse de mis padres, de mis hermanos y de mi abuela más que todo”, contó.

La figura de su abuela tiene un peso especial en su vida. La prenda tradicional que luce fue confeccionada por ella. “Esta indumentaria que tengo es de mi abuela, ella lo hizo con sus propias manos y como siempre lo conservo”.

UN FUTURO COMPROMETIDO CON LA EDUCACIÓN INDÍGENA

Para Jennifer, la EIB no es solo una carrera, es una misión. Tiene claro que su futuro estará ligado a la enseñanza de los más pequeños, tanto en su comunidad como en otros espacios donde se requiera reforzar la identidad cultural.

Mi plan es enseñar a los niñitos, contarles mi cultura (...) para que no se olviden su lengua, que sigan practicando, que por más que sea difícil, que mantengan la identidad”, comentó Jennifer.

Desde su experiencia, deja un mensaje para otros jóvenes que piensan en seguir una carrera profesional: “Esfuércense demasiado porque todo esfuerzo tiene su recompensa. Cuídense y háganle caso a sus padres”.

Ana y Yovely también le enviaron palabras de aliento: “Lo que te puedo decir es que no te rindas, que salgamos más adelante”, le dijo Ana. Y Yovely añadió: “Que siga estudiando cada día más (...) para que tenga un futuro mejor para ella”.

Puedes ver la nota completa en Ashi añane a través de nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina