#NoEsJuego: ¿Qué es ciberacoso y cómo prevenirlo?

El ciberacoso, también conocido como ciberbullying, es la intimidación que puede sufrir una persona por medio de las tecnologías digitales, ya sea en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles.
Este tipo de acoso no necesita que el acosador y la víctima se encuentren cerca, ya que se puede hacer desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora.
Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:
- Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
- Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
- Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
- El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.
¿Cómo detectarlo?
- Alguna persona lanza falsas acusaciones e intenta dañar la reputación de otra persona por medio de sitios web.
- Los ciberacosadores espían a los amigos, compañeros o familiares de la víctima para conseguir información de ella.
- El acosador manipula a otras personas con falsa información en la red para afectar a una persona.
- El acosador monitorea las actividades de la víctima en redes sociales y busca sacar información.
- Estas actitudes se dan de forma repetitiva y dejan de ser un caso aislado de burla o chisme.
- El acosador se burla frecuentemente de la víctima haciendo quedar mal a esta en internet, usando las redes sociales o los famosos memes, que son aquellas imágenes que buscan ser graciosas, pero que pueden generar muchos problemas.
- Las víctimas del matoneo virtual pueden sufrir estrés, humillación, ansiedad, depresión, impotencia, pérdida de confianza, ira y en algunos casos termina en suicidio.
¿Cómo prevenirlo?
Las redes sociales en su gran mayoría cuentan con un espacio para denunciar una página o un perfil para informar abusos.
Del mismo modo, si este problema se da por medio de mensajes de correo electrónico, los proveedores de este servicio como Windows Live Hotmail, Yahoo, Gmail o Aol tienen un correo o formularios para reportar esta problemática.
Foto: lordkelvin.edu.pe