Ministerio de Cultura: Aplicativo facilita procesos de comunicación de hablantes de lenguas originarias

Las personas hablantes de lenguas indígenas u originarias podrán realizar diversos trámites en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) gracias al aplicativo Uyariy, del Ministerio de Cultura, el cual permite garantizar los derechos lingüísticos de la población.
El aplicativo Uyari se encuentra disponible para celulares Iphone y Android que, a través de textos y audios en castellano y 5 lenguas indígenas, pone a disposición de las servidoras y servidores del Reniec las frases que se utilizan con mayor frecuencia al momento que deben prestar los servicios.
Además, contiene también cadenas de diálogos en cinco lenguas indígenas u originarias: quechua, variedad Cusco Collao, shipibo-konibo, asháninka, awajún y aimara.
En esa misma línea, la Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad indicó que se busca garantizar el respeto por la lengua materna de la población y facilitar la labor de las servidoras y servidores del Reniec.
Durante el año 2022 y como parte de su primera etapa, Uyariy viene funcionando en las sedes del Reniec, ubicadas en las regiones de Ucayali, Junín, Amazonas y Puno, en las que se realizaron los talleres de validación del aplicativo.
Finalmente, la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo, destacó que todos los ciudadanos tienen el derecho a utilizar su lengua en cualquier espacio, a hablarla delante de las autoridades y solicitar la presencia de un intérprete o traductor; así como el derecho a ser atendidos en su propia lengua en las entidades o empresas.
Foto: Agencia de Noticias Andina