Coronavirus en el Perú: Gobierno dispone que ya no será obligatorio el uso de guantes
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/guantes_ok.png?itok=JQo9Nykt)
Desde este lunes, el Ejecutivo publicó una fe de erratas que establece el uso no obligatorio de guantes y mantener el distanciamiento físico por un metro, así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
Esta medida forma parte de las recomendaciones en el marco del estado de emergencia nacional decretado para frenar el avance del COVID-19 que regirá hasta el 24 de mayo.
Precisó que el uso de mascarillas sí se mantiene de manera obligatoria e indicó que la corrección a las normas busca dar tranquilidad a la opinión pública. Asimismo, indicó que toda norma legal es debatida y sustentada en el Consejo de Ministros.
“Hubo una especie de desazón en la opinión pública, especialmente. Toda norma es debatida en el Consejo de Ministros con la sustentación de uno u otro sector. A efecto de ello se tomó en cuenta unos protocolos de los sectores, uno de ellos de Agricultura e inclusive una opinión de la propia Defensoría del Pueblo en la cual se señalaba la necesidad de exigir el uso obligatorio de guantes. Hoy hemos aprobado una fe de erratas haciendo dos correcciones. Una corrección de la no obligatoriedad del uso obligatorio de guantes. Se mantiene mascarillas y lo segundo es mantener el distanciamiento de un metro”, señaló.
La fe de erratas tiene dos correcciones, una de la no obligatoriedad del uso de los guantes, se mantiene lo que es mascarilla y, lo segundo, es el tema de mantener el distanciamiento de un metro que se propuso en el primer decreto supremo de marzo de este año que establecía el alineamiento obligatorio.
El Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM señala que en los bancos y otras entidades financieras se permita un aforo no mayor del 50%. Además, se exige para el ingreso, desinfección previa y el uso obligatorio de mascarillas, así como mantener una distancia social no menor de un metro. Lo mismo se aplica para los mercados, supermercados, establecimientos comerciales minoristas de alimentación y otros centros de venta de alimentos no preparados.