TVPerú

#NosUne

Chabuca Granda: Las canciones más emblemáticas de la cantautora peruana

9:39 horas - Jueves, 3 Septiembre 2020

Hoy es un día especial en la historia de la música de nuestro país, porque se celebra el centenario del natalicio de María Isabel Granda y Larco, más conocida como Chabuca Granda.

Un día como hoy, en 1920, la compositora nació en el asentamiento minero de Cotabambas. Sus padres fueron Eduardo Granda e Isabel Larco. A los tres años de nacida se mudó con su familia a Lima y se establecieron por un tiempo en Barranco, distrito que fue su más grande inspiración musical.

Desde joven mostró sus dotes en la música y descubrió su pasión por el criollismo al escuchar el piano de Carlos Saco Herrera.

Chabuca hizo su primera composición en 1948. El tema se llamaba “Lima de veras”, pero su repertorio comenzó a crecer y se convirtió en un importante legado. Ella falleció en la madrugada del 8 de marzo de 1983, a los 63 años de edad. Sus restos fueron velados en el Convento de los Descalzos y enterrados en el Cementerio El Ángel.

En 2017 se declaró su obra musical como Patrimonio Cultural de la Nación, en el rubro de Obra de Gran Maestro.

A continuación, estos son algunas de las composiciones de Chabuca Granda que son inconfudibles en el cancionero musical del Perú:

La Flor de la Canela

Su tema más emblemático dedicado a su amiga Victoria Angulo. El tema lo cantó por primera vez en el cumpleaños de Victoria y es casi como un segundo himno del país con su icónico “Déjame que te cuente, limeño”.

 

José Antonio

Este tema es un homenaje al caballo de paso peruano y al chalán.

 

Bello Durmiente

Tema dedicado al Perú, al que se refiere como el título de la canción.

 

El Puente de los Suspiros

Con esta canción, Chabuca demostró que Barranco tuvo un lugar muy especial en su vida.

Fina Estampa

Este vals lo escribió Chabuca en homenaje a su padre.​ La canción relata la elegancia de la vestimenta de la burguesía de finales del siglo XIX.

 

Puedes escuchar las canciones de Chabuca en su playlist de Spotify:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina