Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a.m.

Alimentos de la selva: Razones para incluirlos en tu alimentación diaria

Beneficios de las frutas de la selva
12:35 horas - Jueves, 27 Junio 2024

Junio es el mes de la Fiesta de San Juan y en Más Conectados nos sumamos a esta celebración destacando la diversidad de alimentos de la selva peruana.

La nutricionista Nathaly Rivera nos visitó en el programa y presentó algunos frutos y hortalizas emblemáticos de las regiones de la selva del Perú como la cocona, aguaje y el sacha culantro.

“La selva produce 45 variedades de fruta y 7 de hortalizas” señaló la especialista. A continuación, conoce las propiedades de algunos de ellos.

Frutos ricos en vitamina C

La cocona es un excelente antioxidante para la piel que se puede consumir como refresco o en ají. Este fruto posee mucha vitamina C, por lo que se sugiere hervir en poca agua en una olla bien tapada.

Con media o un cuarto de ella se cumple el requerimiento de consumo de vitamina C diario. Asimismo, con una sola, se puede preparar de un litro a litro y medio de refresco.

Por otro lado, el camu camu tiene 100 veces más vitamina C que un limón. “Solamente 100 gramos tienen alrededor de 2100 miligramos de vitamina C”, señaló la nutricionista.

En este caso recomendó hervir el camu camu en agua tibia - caliene y aplastar con un mortero. Después, se separa la cáscara del fruto, se cuela, se mezcla con agua y ya está listo. Debido a que es muy ácido, cuando se disuelve en agua baja la concentración de este componente.

Cocona

Aguaje para todos

Por otro lado, la nutricionista explicó que el aguaje tiene buena cantidad de fitoestrógenos, ideales para mujeres con la menopausia, pues ayudan a estabilizar las hormonas durante este periodo.

Para consumir este fruto se recomienda herví en agua por 5 a 10 minutos, este proceso suaviza la cáscara que es dura. Luego, con una cuchara se pela la fruta y queda una masa grasosa donde está el estrógeno.

Un detalle extra es que, si bien este fruto es muy recomendable para las mujeres, no significa que los varones no lo puedan comer. Por el contrario, es un fruto nutritivo que beneficia todos los organismos.

Alimentos que nos protegen

Otro producto de la selva que contiene proteína de buena calidad es la cecina. La especialista dijo que si bien en la selva se fríe en aceita, hay que recordar que esta es una carne ahumada, es decir precocida. Por lo tanto, en lugar de freírla, es mejor colocarla en una sartén con poca agua y taparla. De esta forma esta carne se rehidrata y se vuelve más sueva y jugosa.

Finalmente, no podía quedar de lado el famoso sacha culantro, una hierba aromática, cuyas propiedades analgésicas son recomendadas para cólicos menstruales y dolor de estómago.

Alimentos de la selva

Mira la nota completa en este video:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina