Psoriasis, una enfermedad que debes conocer a profundidad

La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica que puede causar enrojecimiento, descamación, dolor, picor e hinchazón en la piel.
Esta enfermedad está relacionada con la renovación celular, que consiste en el reemplazo constante de las células muertas que se encuentran en la superficie de la piel por otras que crecen en las capas más profundas de la dermis, y el tiempo que este proceso tarda en llevarse a cabo.
Mientras que en circunstancias normales este proceso tarda alrededor de unos 30 días, en el caso de pacientes con psoriasis se produce cada menos tiempo, aproximadamente cada 3 a 6 días, lo que favorece la presencia de placas gruesas de piel enrojecida, escamosa y de color entre plateado y blanco.
Para que conozcas mejor esta enfermedad, te dejamos estos útiles datos:
- Unas 400 mil personas padecen de psoriasis en el Perú.
- Afecta a más de 125 millones de personas en el mundo y su frecuencia en los países está entre el 1% y 3% de la población.
- La psoriasis no es contagiosa, no se trata de una infección y no es consecuencia de una higiene deficiente.
- Las zonas más afectadas por la psoriasis son las articulaciones, especialmente los codos y las rodillas. También es común la aparición de escamas en otras zonas como el cuero cabelludo, las palmas de las manos o las plantas de los pies, las uñas y el tronco, entre otras partes del cuerpo.
- La psoriasis se manifiesta a través de brotes y el paciente atraviesa tanto fases de mejoría como de recaída a lo largo de la enfermedad.
- Existen diferentes tipos de psoriasis y un mismo individuo puede desarrollar más de un tipo al mismo tiempo o a lo largo de su vida.
- Es importante acudir al dermatólogo para que realice un diagnóstico preciso y pueda sugerir un tratamiento personalizado y adecuado a las características de cada individuo, pues no todas las personas que padecen psoriasis lo hacen de la misma forma.
- Siguiendo las recomendaciones del dermatólogo se puede controlar la enfermedad, lo que repercutirá de manera positiva tanto en la calidad de vida del paciente como en su autoestima.
- Además de las evidentes manifestaciones físicas de la enfermedad, la psoriasis puede afectar de manera psicológica a quien la padece debido a la apariencia de su piel.
- El estrés provocado por el ajetreo del día a día, un consumo excesivo de alcohol y tabaco y los cambios climáticos bruscos son factores que pueden producir un empeoramiento del psoriasis.
Conoce más de este y otros temas relacionados a la salud en Junta Médica, de lunes a viernes a las 9 a.m. por TVPerú.