Cáncer de riñón: ¿cuáles son sus factores de riesgo?

El cáncer de riñón es una enfermedad que se forma recubriendo los tubos que se encuentran dentro de este órgano y aparece según los diversos factores de riesgo que posee cada persona según sus antecedentes familiares y hábitos de vida.
En raras ocasiones, el cáncer de riñón causa signos o síntomas en sus primeros estadios. Y, en la actualidad, no existen pruebas de rutina para detectar el cáncer de riñón cuando no hay síntomas. En las últimas fases, los signos y síntomas de esta enfermedad pueden comprender sangre en la orina, dolor en la espalda o en los costados del cuerpo, pérdida de peso y apetito, cansancio y fiebre intermitente.
Factores de riesgo
Fumar
Este hábito aumenta el riesgo de carcinoma de células renales (RCC). Si dejas de fumar, las probabilidades de tener cáncer disminuyen, pero toma muchos años alcanzar el nivel de una persona que nunca ha fumado.
Obesidad
Las personas que sufren de sobrepeso son más propensas a sufrir de cáncer de riñón, debido a que su cuerpo sufre cambios hormonales que pueden inducir el carcinoma de células renales.
Exposiciones en el lugar de trabajo
De acuerdo con su trabajo, una persona puede estar expuesta a algunas sustancias que la harían altamente propensa a este tipo de cáncer.
Antecedentes familiares del cáncer de riñón
Las personas que poseen antecedentes familiares de cáncer de células renales (sin ninguno de los padecimientos hereditarios presentados anteriormente) tienen una probabilidad más alta de desarrollar esta enfermedad.
Hipertensión arterial (presión alta)
Según algunos estudios, una persona con alta presión arterial tiene más probabilidades de padecer cáncer de riñón.
Enfermedad renal avanzada
Aquellas personas que requieren de diálisis, presentan un riesgo mayor de sufrir cáncer de riñon.
Entérate de este y más temas de lunes a viernes a las 9 a.m. en Junta Médica.