El MTC y SpaceX logran primera prueba de conectividad satelital de celular desde un desierto en Perú

Durante la prueba del MTC y SpaceX se comprobó que se puede enviar mensajes de texto desde un lugar sin cobertura móvil tradicional hasta Lima, a través de la red satelital. Fotos: MTC.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) marcó un nuevo hito en el proceso de cerrar la brecha digital en el país, al realizar la primera prueba en el Perú del servicio de conectividad satelital Direct to Cell (D2C), que permite la conexión móvil directa desde un celular convencional a satélites de órbita baja (LEO), sin necesidad de infraestructura terrestre.
[Lee también: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: conoce aquí dónde estarán los taxis para dejar y recoger pasajeros]
La demostración técnica se realizó en el desierto de Quilca, provincia de Camaná, región Arequipa, una zona sin cobertura móvil tradicional. Desde ese punto, se logró enviar un mensaje de texto (SMS) a través de la red satelital, que fue recibido exitosamente en un dispositivo ubicado en la sede central del MTC en Lima, conectado a una red tradicional.
CONEXIÓN SATELITAL MÓVIL SE DA EN COLABORACIÓN CON SPACEX
La viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela, lideró la actividad junto a representantes de la empresa operadora Entel y de SpaceX, destacando el enorme potencial de esta tecnología para mejorar la calidad de vida de millones de peruanos que aún no tienen acceso a servicios móviles.
“Este momento representa mucho más que una demostración técnica. Es una muestra concreta de que la conectividad puede y debe llegar a todos los peruanos. Es la tecnología al servicio del desarrollo, la inclusión y la equidad. Nuestro compromiso en el MTC es seguir impulsando soluciones innovadoras que cierren las brechas y garanticen que ningún peruano quede desconectado”, señaló.
El Perú ahora se suma al grupo de países que ya han iniciado pilotos de conectividad satelital D2C, como son Chile, Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Suiza y Ucrania. Foto: MTC.
MTC: SE ESPERA MÁS SERVICIOS MÓVILES SATELITALES EN EL FUTURO
Durante la primera prueba, se comprobó que los dispositivos compatibles se conectan de manera automática a los satélites cuando no cuentan con señal móvil. En esta etapa inicial, la tecnología D2C permite el envío de mensajes de texto, y en el futuro, según indica el MTC, se espera que habilite también servicios de voz y datos móviles.
Con esta prueba, el Perú se suma al grupo de países que ya han iniciado pilotos de conectividad satelital D2C, como Chile, Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Suiza y Ucrania, donde Starlink, en conjunto con diversas operadoras, viene desarrollando esta tecnología.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: