Digitalización avanza entre las PYME peruanas y mejora su competitividad

Las PYME peruanas apuestan por herramientas digitales para mejorar su gestión y crecer. Foto: difusión.
Para muchas pequeñas y medianas empresas (MYPE) del país, sacar adelante un negocio implica asumir múltiples tareas al mismo tiempo, desde la atención al cliente hasta la gestión operativa y administrativa. En ese contexto, la digitalización se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia y reducir errores.
Según el Think Digital Report 2024, elaborado por Inesdi Business Techschool junto con OBS Business School, el 76 % de las empresas peruanas ya ha iniciado su proceso de digitalización. El estudio señala que este avance no solo optimiza procesos internos, sino que también permite a las pymes adaptarse con mayor rapidez al mercado, ampliar su alcance y fortalecer su competitividad.
[Lee también: Ejecutivo instala mesa de trabajo técnica para promover la formalización de la minería]
“Digitalizar no significa volverse experto en tecnología. Se trata de encontrar formas simples de manejar el negocio. Hoy, emprendimientos como una zapatería en Arequipa, una bodega en Surco o una tienda de repuestos en La Victoria ya usan sistemas digitales para vender, emitir boletas electrónicas y llevar el control de su inventario. Son comercios pequeños que están incorporando tecnología de forma práctica y accesible para mejorar su gestión diaria”, señala Carla Follegatti, country manager de Bsale en Perú.
Digitalización gana terreno entre emprendedores que buscan eficiencia y competitividad. Foto: difusión.
HERRAMIENTAS SIMPLES Y DIGITALES MARCAN LA DIFERENCIA ENTRE LAS PYME
Asimismo, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para los emprendedores, al permitirles tener mayor control del negocio, optimizar su tiempo y administrar mejor sus recursos. En un contexto donde muchos asumen varios roles a la vez, contar con soluciones digitales simples y accesibles puede marcar la diferencia para lograr una gestión más eficiente y sostenible.
En el mercado peruano ya operan diversas plataformas que permiten a pequeños negocios digitalizar procesos básicos como el control de inventarios, la emisión de comprobantes electrónicos o la venta en línea, como Bsale. Estas herramientas, disponibles desde distintos dispositivos, han facilitado que miles de emprendedores adopten tecnología sin requerir grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados.
La digitalización no reemplaza el esfuerzo de quienes emprenden, pero sí puede potenciar sus resultados. En ese camino, acceder a herramientas que respondan a las necesidades reales del negocio se ha vuelto un paso clave para crecer con mayor orden y proyección.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: