Minsa distribuyó más de 60 toneladas de suministros médicos a tres regiones del país
El Ministerio de Salud (Minsa) envió más de 60 toneladas de suministros médicos a las regiones de Moquegua, Pasco y Puno para luchar contra la segunda ola pandémica, como parte de las tareas que realiza para mantener el adecuado abastecimiento en los establecimientos de salud de todo el país.
Biólogos rechazan difusión de informe incompleto de estudio clínico de vacunas
El Colegio de Biólogos del Perú (CBP) dio a conocer su rechazo a los comentarios y opiniones vertidas en torno al programa de vacunación llevada a cabo por el Gobierno, como plan de contingencia contra el COVID-19.
Israel: Personas vacunadas podrán acceder a restaurantes, universidades y bares
A 15 días para las elecciones en Israel, el país volvió casi a la normalidad este domingo, gracias a las nuevas medidas dictadas para salir del confinamiento que permiten el retorno a la escuela, sentarse en un café o comer en un restaurante.
Miércoles 10 llegan al Perú 117 mil vacunas adquiridas a través de COVAX Facility
El presidente, Francisco Sagasti, informó que el próximo miércoles, junto a las 50 mil dosis de Pfizer que se compró de manera directa, también vendrán las 117 mil dosis que se adquirió a través del mecanismo COVAX Facility.
Canciller sostiene que 62 millones de dosis adicionales se lograrían con nuevas negociaciones
El Perú podría conseguir un aproximado de 62 millones de dosis contra el COVID-19 a las ya concretadas por el Gobierno, si es que llegan a buen puerto las negociaciones que se vienen realizando con otros laboratorios, sostuvo el canciller Allan Wagner.
Mirtha Vásquez: "Eliminación del CAS será progresivo y no generará gasto inmediato"
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, señaló que la eliminación del régimen CAS será progresivo y no generará ninguna situación de gasto no previsto para el Estado, incluso tiene un plazo de hasta 5 años.
Presidente Sagasti: "Negociamos con muchos laboratorios para asegurar flujo continuo de vacunas"
El Gobierno ha trabajado duramente para conseguir las vacunas contra el COVID-19 y está haciendo todo lo que puede para asegurar el flujo continuo de las mismas, negociando con muchos laboratorios a la vez, afirmó el presidente, Francisco Sagasti, quien advirtió que en la actualidad existen estafadores que están traficando con vacunas falsificadas.
Salinas: "La vacuna de Pfizer no tolera tanto tiempo los cambios de temperatura"
El exministro de salud, Abel Salinas, indicó que es una buena noticia la llegada de las 50 mil vacunas de Pfizer. “Esta pequeña cantidad, que nos va a servir para unas 25 mil personas, podría ser un ejemplo de cómo podría utilizarse de forma eficiente. Creo que se tiene que tener identificado el grupo al que se va a vacunar”, refirió.
Vacuna de Pfizer debe usarse en adultos mayores porque tienen menor respuesta inmunológica
El médico infectólogo Carlos Medina recomendó que la vacuna de Pfizer sea usada en los adultos mayores porque ellos tienen menor respuesta inmunológica y necesitan una vacuna más eficaz.