Ministerio de Cultura

Ministro de Cultura clausuró el IV Encuentro de Organizaciones Afroperuanas “Somos Familia”

El ministro de Cultura, Francesco Petrozzi, clausuró el IV Encuentro Nacional de Organizaciones Afroperuanas “Somos Familia” donde más de 50 lideresas y líderes afroperuanos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Callao, Ica y Arequipa se reunieron para compartir sus aportes, experiencias e iniciativas sobre las acciones y políticas a favor del desarrollo de su población.

Lunes, 02 de Diciembre de 2019

Ministro Petrozzi: TVPerú sigue siendo un canal abierto con libertad de opinión y pluralidad

Francisco Petrozzi, titular del Ministerio de Cultura, se pronunció sobre la designación del periodista Eduardo Guzmán Iturbe, como nuevo presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión en reemplazo de Hugo Coya.

Domingo, 01 de Diciembre de 2019

Alrededor de 200 lideresas y líderes indígenas fueron capacitados para la prevención de la violencia sexual

El Ministerio de Cultura informó, en el Encuentro Nacional “Mujeres indígenas contra la violencia”, que alrededor de 200 lideresas y líderes indígenas de cinco departamentos priorizados fueron capacitados para la prevención de la violencia sexual, enfatizando  el enfoque intercultural en el marco del “Plan de Acción Conjunto para prevenir la violencia contra las mujeres”, impulsado por el Gobierno.

Viernes, 29 de Noviembre de 2019

Ministerio de Cultura capacitó a más de 10 instituciones públicas de Ayacucho para la implementación de señalética en quechua

Más de 10 instituciones de Ayacucho fueron capacitadas por el Ministerio de Cultura para la implementación de la señalética y avisos en la lengua originaria del departamento, el quechua.

Martes, 19 de Noviembre de 2019

Ocho comunidades awajún participarán de proceso de consulta previa en Amazonas

Con la asistencia técnica del Ministerio de Cultura, se consensuó el Plan de Consulta para el proyecto de carretera que une los centros poblados de Urakusa y Huampami entre la Municipalidad de Condorcanqui y las ocho comunidades del pueblo awajún ubicadas los distritos Nieva y El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento Amazonas.

Sábado, 16 de Noviembre de 2019

Más de 800 localidades de pueblos indígenas u originarios han participado de procesos de Consulta Previa

A la fecha, el Ministerio de Cultura informa que 825 localidades de 28 pueblos indígenas u originarios participaron de procesos de Consulta Previa, con la finalidad de que, a través del diálogo intercultural, se alcancen acuerdos y así se incorpore a dichos pueblos en los procesos de toma de decisión del Estado, otorgándoles seguridad jurídica y sostenibilidad.

Martes, 12 de Noviembre de 2019

Más de 15 mil representantes de pueblos indígenas fueron capacitados en consulta previa

Con la finalidad de fortalecer el diálogo intercultural a nivel nacional a través de la consulta previa, a la fecha, el Ministerio de Cultura ha capacitado a 19,062 ciudadanos, entre ellos a 15,739 representantes de pueblos indígenas u originarios y a 3,323 servidores públicos, sobre el contenido del derecho a la consulta previa y cómo se lleva a cabo el proceso.

Viernes, 08 de Noviembre de 2019

Acuerdan reconstruir casa de Don José de San Martín

El ministro de Cultura, Francisco Petrozzi, anunció que la casona del libertador Don José de San Martín será reconstruida con la inversión de 3.9 millones de soles, en convenio con la empresa privada y el Estado con miras al Bicentenario del Perú.

Martes, 05 de Noviembre de 2019

Ministerio de Cultura dice no al racismo y la discriminación y recuerda que eso es delito

El Ministerio de Cultura consideró un acto de racismo y discriminación la forma en que se presentó a la mujer andina en el marco de torneo de tenis en el Country Club La Planicie.

Viernes, 01 de Noviembre de 2019

Ministerio de Cultura superará para el 2020 el medio millar de intérpretes de lenguas indígenas capacitados

El Ministerio de Cultura aseguró que se superará, para el 2020, el medio millar de intérpretes y traductores de lenguas indígenas capacitados, lo cual permitirá que las instituciones puedan contar, cada vez más, con personal que se comunique de manera oral y escrita en las lenguas originarias y viceversa, y que contribuyan en la garantía de los derechos lingüísticos de los usuarios.

Miércoles, 30 de Octubre de 2019

Páginas