MEF: proyectos del Congreso deben respetar el equilibrio fiscal
El Congreso de la República, a través de la Comisión de Presupuesto, envió un oficio al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para el análisis e incorporación de 276 proyectos de obras por más de S/1,591 millones en la citada iniciativa presupuestal.
Economía peruana retomaría crecimiento a fin de año o inicios del 2021
A fines de este año o principios del próximo se espera observar tasas positivas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), sostuvo el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, durante su presentación ante el Congreso para sustentar el presupuesto del 2021.
Congreso: comisión aprueba dictamen de la Ley de Presupuesto 2021
Por mayoría, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso aprobó el dictamen del Presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2021, el cual asciende a 183 029 millones de soles.
Titular de MEF: "Nuestras prioridades son atender la pandemia y ayudar a que la economía se reactive más rápido"
Los proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio y Endeudamiento del Sector Público para el año Fiscal 2021 son consistentes con la coyuntura por la que atraviesa nuestro país, afirmó ministro Waldo Mendoza.
Waldo Mendoza: “Es necesario recuperar la fortaleza económica para responder a eventos repentinos”
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, se reunió este jueves con los colaboradores del MEF con quienes compartió los lineamientos de lo que será su trabajo al frente de este portafolio.
José Arista Arbildo juró como titular de Economía y Finanzas
José Berley Arista Arbildo juró como ministro de Economia y Finanzas en una ceremonia que lideró el presidente de la República. El economista tiene maestría y doctorado en Economía de la Universidad de California (UCLA), fue presidente regional de Amazonas y viceministro de Hacienda.
Alfredo Thorne: “Vacancia nos llevaría a una situación que no vivimos desde 1980”
El ex ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, sostuvo frente al efecto colateral generado en la economía del país la vacancia presidencial, que el nuevo gobierno va a depender de objetivos y de política económica en el momento de enfrentar la repercusión.