Minsa dicta pautas para el tratamiento de cadáveres COVID-19 en comunidades indígenas u originarias
El Ministerio de Salud (Minsa) determinó que, si ocurre el fallecimiento de una persona por COVID-19 en centros poblados rurales, dispersos y/o con población indígena u originaria, el personal de salud debe aplicar las directivas nacionales vigentes, pero con la posibilidad de conservar algunas de las tradiciones y costumbres de dichos pueblos, siempre y cuando, no se ponga en riesgo la salud pública.
Día de las Lenguas Originarias reafirma nuestra pluriculturalidad
Hoy, como cada 27 de mayo, se conmemora el Día de las Lenguas Originarias en el Perú con la finalidad de reafirmar nuestra diversidad cultural, fomentando el uso, desarrollo y difusión de los idiomas nativos de nuestro país en su calidad de patrimonio cultural inmaterial.
Ministerio de Cultura traduce mensajes preventivos del COVID-19 en lenguas originarias
El Ministerio de cultura viene difundiendo en 21 lenguas originarias información preventiva sobre el coronavirus. Para la traducción de los mensajes se ha considerado el contexto cultural de los pueblos con el objetivo de que más del 90% de la población indígena u originaria del país pueda acceder a información en sus propias lenguas.
Coronavirus en el Perú: Ministerio de Cultura brinda recomendaciones en 11 lenguas indígenas
El Ministerio de Cultura viene coordinando con las organizaciones indígenas nacionales, regionales y las comunidades altoandinas, para la difusión de los materiales informativos en 11 lenguas indígenas u originarias, a través de las radios comunitarias y medios que emplean en las comunidades.
Ministerio de Cultura traduce en lenguas indígenas recomendaciones para prevenir contagio del coronavirus
En concordancia con las disposiciones del Ministerio de Salud (MINSA) y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus, el Ministerio de Cultura viene brindando apoyo con la traducción de mensajes de prevención ante el coronavirus en 11 lenguas indígenas u originarias (y en cinco variedades de quechua).
TVPerú ya cuenta con micronoticieros en quechua y aimara
Los micronoticieros en lenguas originarias dentro de los informativos de TVPerú ya son una realidad. Ahora todo el país podrá mantenerse al tanto de lo más relevante del acontecer nacional e internacional en quechua y aimara.
TVPerú Noticias tendrá bloques en quechua y aimara
Desde enero de 2020 TVPerú Noticias incorporará bloques informativos en quechua y aimara en sus tres ediciones: TVPerú Noticias Matinal, TVPerú Noticias Segunda Edición y TVPerú Noticias Edición Central.
Elecciones 2020: ONPE inicia capacitación a miembros de mesa
La ONPE ya se encuentra capacitando a los miembros de mesa de las próximas Elecciones Congresales 2020. Las asesorías se realizan vía web o de manera presencial en las 60 Oficinas Descentralizadas Procesos Electorales (ODPE) a nivel nacional.
Elecciones 2020: capacitarán a miembros de mesa desde el 18 de diciembre
La capacitación para los miembros de mesa de estas elecciones congresales comenzarán el miércoles 18 de diciembre e irán hasta un día antes de los comicios, confirmó la gerenta de Información y Educación Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), María del Pilar Biggio.