MEF: economía peruana volverá a crecer a partir de marzo
La economía peruana muestra señales de recuperación según el último resultado del PBI de febrero, donde se moderó la contracción de la actividad económica (-0,6%) respecto al resultado de enero (-1,1%), de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Perú se mantiene como el segundo país de mejor clasificación crediticia en la región
S&P modificó la calificación en moneda extranjera de largo plazo de BBB+ a BBB y para moneda nacional de A- a BBB+. Además, revisó su perspectiva de negativa a estable. No obstante, Perú se mantiene como el país con la segunda mejor calificación crediticia de la región.
Castellanos: la inflación se soluciona con más trabajo y producción
El docente de Economía, Enrique Castellanos, afirmó que la solución a la inflación es generar más trabajo y producción.
Economía peruana se posiciona como una de las más sólidas entre los países emergentes y de la región
Perú cerrará el presente año como una de las economías más sólidas entre los países emergentes y una de los mejores de la región. Según el ranking de riesgos de Bloomberg Economics, nuestro país se ubica entre los que poseen los más bajos ratios de deuda pública y externa, y una posición favorable en cuenta corriente.
Gobierno instala mesa de diálogo en Espinar para proyectos de bienestar social
El Gobierno instaló una mesa de diálogo con dirigentes de la provincia de Espinar, en Cusco, con el fin de coordinar acciones para su desarrollo sostenible; señaló Pablo O'Brien, asesor de la alta dirección del Ministerio de Energía y Minas. Cabe resaltar que, esta reunión busca agilizar distintos proyectos en beneficio de la comunidad y economía nacional.
Bonos a 101 años: intereses son razonables debido a que somos un país con bajo riesgo, destaca Guillén
En entrevista con ‘Café con Noticias’ de TVPerú Noticias, el economista Jorge Guillén se pronunció sobre la emisión de US$4,000 millones en bonos de hasta por 101 años, con tasas de interés de entre 1.86% y 3.23%.
COVID-19: economía peruana continuó recuperándose en julio pese a pandemia
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que en el mes de julio último la economía peruana continuó recuperándose, tal como se esperaba, y que en agosto seguiría caminando por dicha senda de reactivación de la actividad productiva.
La economía peruana está en recesión, afirma Jorge González
La economía peruana ya se encuentra en recesión, sostuvo el economista Jorge González Izquierdo basándose en dos indicadores de la ciencia económica: el crecimiento negativo de dos trimestres consecutivos y el desplome del empleo.
Cofide destina S/500 000 000 a favor de MYPE
Ante un escenario de drástica reducción de la actividad económica, a raíz de la pandemia del COVID-19, la Corporación Financiera de Desarrollo S. A. (Cofide) transferirá a favor del Fondo de Apoyo Empresarial a la Micro y Pequeña Empresa (FAE-MYPE) hasta por la suma de S/500 000 000.
Perú emite bonos por USD 3 mil millones para reactivación económica
El Gobierno peruano emitió bonos por 3 mil millones de dólares para financiar la reactivación económica. La ministra de Economía y Finanzas, María Antoniera Alva, destacó la apuesta del mercado internacional en el Perú pese al difícil contexto por la pandemia del COVID-19.
Páginas
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›