Perú también debe comenzar a preparse para iniciar vacunación contra el COVID-19
El investigador de la UNMSM, Juan More Bayona, destacó la noticia que da cuenta que el Reino Unido será el primer país en el mundo en hacer uso de emergencia de las vacunas desarrolladas por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech contra el COVID-19.
Reino Unido se convertirá en el primer país en iniciar vacunación
La vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech fue aprobada por los reguladores británicos para su uso en el Reino Unido y comenzarán aplicarla desde el próximo lunes a los grupos de mayor riesgo.
COVID-19: EsSalud advierte que pico más alto de contagios podría presentarse en el primer trimestre del 2021
Haciendo uso del “Mapa del Calor” del Seguro Social de Salud (EsSalud), la presidenta ejecutiva Fiorella Molinelli, explicó que en el mes de agosto el Perú alcanzó su pico más alto de contagios del COVID-19, presentando más de 60 mil personas infectadas por semana. Los casos en la última semana no superan los 10 mil.
COVID-19: Minsa reporta 36 031 ciudadanos fallecidos en el país durante la pandemia
El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) informa que tras procesarse muestras para 5 085 775 personas por el COVID-19, se obtuvieron 963 605 casos confirmados y 4 120 547 negativos.
Midis inicia segunda y última Campaña de Acción Social del año en región Ucayali
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, inició la segunda y última Campaña de Acción Social del año en la región Ucayali, la misma que se implementa a través del Buque de Armada Peruana (BAP) “Curaray” de la Marina de Guerra del Perú (MGP) y que brindará atenciones prioritarias en salud, pago de bonos y otras prestaciones sociales a más de 3700 personas de los pueblos shipibo-konibo y asháninka que viven a orillas del río Ucayali.
"Es complicado saber cuándo aparecerá la segunda ola de COVID-19 y su magnitud", afirma especialista
El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Dr. Luis Rodríguez Benavides, aseguró que la disminución de casos y fallecidos por COVID-19 en los últimos meses no significa que el Perú ya no pueda experimentar una nueva ola del virus.
Pandemia tuvo impacto en casos de prevención y control del VIH en el país
El director de prevención y control del VIH, Carlos Benites, señaló que la pandemia del COVID-19 tuvo definitivamente un fuerte impacto en las pruebas y en los nuevos tratamientos retrovirales que se realizaban en el país.
Contagios por COVID-19 en Arequipa bajaron de 5 mil casos semanales a casi 300
La presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, informó que en Arequipa los casos de contagios de COVID-19 disminuyeron de 5395 (reportados en el período de pico más alto) a casi 300 casos semanales.
Alrededor de 200 mil restaurantes se beneficiarán con nuevo horario de inmovilización social obligatoria
El nuevo horario establecido para la inmovilización social obligatoria tendrá un impacto económico positivo en diversos sectores productivos del país, como el de la gastronomía, cuya cadena productiva le da trabajo a micro y pequeñas empresas en la provisión de insumos, abastecimiento de alimentos, bebidas, distribución y otros servicios asociados.
Ministerio de Salud asegura la cadena de frío para la vacunación COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra reforzando la cadena de frío que se utilizará para conservar y distribuir las vacunas de la COVID-19 que próximamente empezarán a llegar al país.