Entregan registros de conocimientos colectivos a comunidad Alto Mayo del pueblo Awajún
La comunidad nativa Alto Mayo del pueblo indígena u originario Awajún, en el distrito Awajún, en la provincia de Rioja, en la región San Martín, recibió 96 títulos de registros de conocimientos colectivos, brindados por el Indecopi.
Ministerio de Cultura monitorea estado de salud de más de 20 000 ciudadanos indígenas y afroperuanos
El Ministerio de Cultura informó que 20 399 ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano, son monitoreados por los facilitadores interculturales, quienes forman parte de la estrategia de alertas para la identificación en tiempo real de casos sospechosos de COVID-19.
MIMP reafirma su compromiso por garantizar el pleno ejercicio de los derechos de mujeres indígenas del país
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha que se celebra este 5 de setiembre, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, saludó y reconoció el aporte de las mujeres indígenas y originarias en el empoderamiento económico, para el desarrollo sostenible de nuestro país.
Ministerio de Cultura intensifica acciones para la detección de casos COVID-19 en poblaciones indígenas y afroperuanas
El Ministerio de Cultura refuerza la detección oportuna de casos sospechosos de COVID-19 en las poblaciones indígenas u originarias y afroperuanas, a fin de referenciar su atención inmediata con las instituciones de salud correspondientes, y, de esa manera, contribuir a la reducción del impacto sanitario comunitario, así como de realizar el seguimiento y monitoreo durante el proceso de atención y tratamiento.
Se reporta primer caso positivo por COVID-19 en la comunidad indígena de Santa Rosa de Serjáli
La viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, informó que una brigada médica llegó a la comunidad de Santa Rosa de Serjáli para iniciar la atención contra la COVID-19 ante la presencia de un primer caso.
Ministerio de Cultura gestiona la entrega de alimentos en la zona del Vraem
El Ministerio de Cultura promovió la entrega de 424,9 toneladas de alimentos para atender a 37,471 ciudadanos indígenas en situación de vulnerabilidad, pertenecientes a 95 localidades indígenas ubicadas en el Valle de los ríos Apurímac, ene y Mantaro (VRAEM), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
Ministro de Cultura: Comunicades indígenas deben recibir atención oportuna en esta pandemia
El ministro de Cultura Alejandro Neyra destacó que la creación Comando COVID-19 Indígena en Madre de Dios representa el fortalecimiento del trabajo articulado entre las organizaciones indígenas, los gobiernos regionales y el Ejecutivo para reducir y mitigar la propagación del COVID-19 en los pueblos indígenas u originarios.
Ministerio de Cultura distribuye mascarillas en comunidades indígenas de Purús en Ucayali
Con el objetivo de reforzar las medidas de contención en la lucha contra el COVID-19 en la Reserva Indígena Mashco Piro, el Ministerio de Cultura, en coordinación la Municipalidad Provincial de Purús, región Ucayali y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, entregó a la Federación de Comunidades Nativas del Purús 6,480 mascarillas a fin de que sean distribuidas en 43 comunidades indígenas.
Midis: Más de 1.1 millones de hogares de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos accedieron a un bono durante la emergencia sanitaria
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna Flórez, informó ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, que, de los 5.1 millones de hogares que se vieron beneficiados con el bono que otorgó el estado, 1’172,181 hogares corresponden a pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, representando para el Estado peruano una inversión de casi S/ 890 millones.
Ucayali: piden pena máxima para presuntos asesinos de indígenas
La Fiscalía de la región Ucayali solicita 35 años de cárcel para dos empresarios madereros y tres taladores por el asesinato de cuatro indígenas de la comunidad asháninka Alto Tamaya-Saweto ocurrido el 1 de setiembre de 2014.