Ucayali: pobladores de comunidades indígenas completan sus dosis de vacunación contra el COVID-19
Como parte las acciones para proteger a las poblaciones vulnerables del país, las brigadas de salud intercultural del Ministerio de Salud (Minsa) ingresaron a las comunidades indígenas de Puija y Bufeo Pozo de la etnia Yines en la región Ucayali, con la finalidad de aplicar las dosis completas de la vacuna contra el COVID-19.
Más de 56% pobladores indígenas amazónicos aceptaron vacunarse contra el COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) viene aplicando a la fecha un total de 327 269 dosis en las comunidades indígenas del país, de las cuales 126 502 personas ya cuentan con dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, informó el director de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure Fernández.
Ministro de Cultura sostuvo reunión con población indígena de Ucayali en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, realizó una visita a la región Ucayali por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para cumplir una agenda de trabajo y reunirse con organizaciones representantes de los pueblos indígenas u originarios.
Ministro Cevallos pide a pueblos indígenas vacunarse y organizarse frente a pandemia y otros problemas
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, hizo un llamado a todos las comunidades indígenas a vacunarse, cuidarse y organizarse frente a la pandemia del COVID-19 y todos los demás problemas que enfrentan en su comunidad.
Ministerio de Salud brindó más de 170 000 atenciones gratuitas en comunidades indígenas
Como parte de la implementación del Modelo de Atención de Salud Integral e Intercultural, el Ministerio de Salud (Minsa) brindó 172 815 atenciones especializadas gratuitas a más de 27 000 ciudadanos de comunidades indígenas y centros poblados rurales, en el último año.
Estado implementará vacunación informada, con enfoque intercultural y con participación de organizaciones indígenas
El Ministerio de Cultura del Perú, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Coordinador de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) inauguraron el primer día del foro internacional “Principales retos para la vacunación de los pueblos indígenas en la región amazónica”, realizado con el objetivo de reflexionar acerca de los principales retos y oportunidades en la implementación del proceso de inmunización de los pueblos indígenas u originarios de la Región Amazónica.
Silvia Loli: "Fortaleceremos la atención de casos violencia en Huánuco"
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, realizó una visita a Huánuco para fortalecer las acciones de protección y atención de casos de violencia; como también, para coordinar medidas para combatir al COVID-19 en la región.
Mincul realiza estrategias de información sobre vacunas a poblaciones indígenas en su lengua materna
La viceministra de interculturalidad, Angela Acevedo, indicó que el Ministerio de Cultura (Mincul) está realizando un trabajo articulado junto al Ministerio de Salud para ejecutar una efectiva vacunación a las comunidades nativas e indígenas en la fase 2, teniendo en cuenta que el 25% de la población peruana se identifica como indígena.
Entregan registros de conocimientos colectivos a comunidad Alto Mayo del pueblo Awajún
La comunidad nativa Alto Mayo del pueblo indígena u originario Awajún, en el distrito Awajún, en la provincia de Rioja, en la región San Martín, recibió 96 títulos de registros de conocimientos colectivos, brindados por el Indecopi.
Ministerio de Cultura monitorea estado de salud de más de 20 000 ciudadanos indígenas y afroperuanos
El Ministerio de Cultura informó que 20 399 ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano, son monitoreados por los facilitadores interculturales, quienes forman parte de la estrategia de alertas para la identificación en tiempo real de casos sospechosos de COVID-19.