Ministra Dina Boluarte exhorta a programas sociales a mejorar atención a comunidades indígenas amazónicas

Midis
La ministra de Desarrollo de Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, sostuvo una reunión con los apus y representantes de siete comunidades indígenas amazónicas (Awajún, Wampis, Chapra, Kandozi, Achuar, Shawi y Kukuma kukamilla) de los distritos loretanos de Manseriche y Morona.
En la cita, que se desarrolló de manera virtual, la titular del Midis exhortó a los directores ejecutivos de los programas sociales a seguir haciendo el máximo esfuerzo para trabajar de manera más efectiva, transparente, con calidad y pertinencia cultural, para garantizar una atención mejor a estas comunidades.
Durante la reunión, se abordaron temas relacionados al Programa Nacional de Asistencia Solidaria-Pensión 65, de Apoyo Directo a los más Pobres-Juntos, de Alimentación Escolar-Qali Warma, Cuna Más y del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).
Los líderes de las comunidades indígenas expusieron sus demandas, como la necesidad de ampliar la cobertura de los programas, así como una mayor presencia de representantes del Estado que puedan comunicarse en sus diferentes dialectos.
La titular del Midis reafirmó que su sector viene ejecutando intervenciones para mejorar la calidad de vida de las comunidades más alejadas del país.
Agregó que su sector, en su calidad de ente rector de las políticas nacionales en materia de desarrollo e inclusión social, coordina con otros sectores para llevar los servicios básicos que por derecho corresponde a todos los peruanos y peruanas.