Uso de recursos de origen desconocido o del extranjero afecta transparencia electoral
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/Dr.%20Walter%20Gutierrez%20-%20Presidente%20del%20Tribunal%20de%20Honor%20del%20PEE.jpg?itok=rS64nkGB)
Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral se pronuncia sobre ingresos económicos en campaña que afectan transparencia de elecciones generales
El comunicado
Dentro del marco de su competencia, y frente a recientes hechos relacionados al financiamiento de los partidos políticos en la presente campaña electoral, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral considera necesario señalar lo siguiente:
1. Las organizaciones políticas que suscribieron el Pacto Ético Electoral para el presente proceso electoral 2016, tal y como lo señalan los numerales 6 y 7 de dicho documento, se comprometieron a generar los mecanismos necesarios para evitar recursos de origen desconocido, “asegurando que estos fondos provengan de fuentes lícitas o no prohibidas, identificadas”. Asimismo, aceptaron transparentar sus finanzas presentando oportunamente a la ONPE “la relación de aportantes, para que estén a libre disposición de la consulta ciudadana y de los medios de comunicación”.
2. En la medida que el Pacto Ético Electoral tiene el propósito de, a través de la exigencia de comportamientos morales, generar la confianza de la sociedad peruana en la clase política y en el sistema democrático en su conjunto, este Tribunal, que debe velar por el cumplimiento de dicho Pacto, considera su deber señalar que: el uso de recursos económicos o de similar naturaleza que tengan origen desconocido, o provengan de personas o instituciones nacionales o extranjeras desconocidas, o no identificables, afecta directamente al Principio de Transparencia y, por tanto, debe considerarse una mala práctica que transgrede los compromisos asumidos. Uchuraccay (Huanta), que son ámbitos de reciente creación y cuentan, en total, con 34 mil 501 electores.
3. Por tanto, este Tribunal exige a las organizaciones políticas, a sus líderes y candidatos dar cumplimiento a los compromisos contraídos. Asimismo, exige a la ONPE y a los Jurados Electorales Especiales que, dentro del marco de sus competencias, actúen en salvaguarda de la normatividad vigente y garanticen su debida observancia en lo que se refiere a la transparencia económica por parte de las organizaciones y candidatos que hayan suscrito el Compromiso de Honor ya mencionado. En la misma línea, invoca a los medios de comunicación y a la ciudadanía en su conjunto a estar atentos a este tipo de prácticas que atentan contra el ejercicio de un voto libre e informado.