Presidente condecoró a equipo que defendió al Perú ante Corte de La Haya

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, condecoró hoy en París con la orden “El Sol del Perú” en el grado de “Gran Cruz” a los juristas internacionales y al geógrafo que, desde sus respectivas responsabilidades, defendieron a nuestro país en el proceso sobre delimitación marítima con Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, logrando otorgar la soberanía peruana sobre más de 50 mil kilómetros cuadros de territorio marítimo.
En una breve pero significativa ceremonia, recibió la distinción por parte del mandatario el jurista Alain Pellet, doctor en Derecho Público por la Universidad de París II y reconocido abogado defensor de Estados ante dicho tribunal. Su trayectoria y experiencia motivaron su designación no sólo como abogado del Perú sino como estratega del equipo peruano.
De igual forma, fue reconocido por su labor el profesor Tullio Treves, catedrático de la Universidad de Milán y ex Juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que tuvo una distinguida participación en la fase oral del proceso ante La Haya. La distinción alcanza también a los juristas Rodman Bundy, Vaughan Lowe, Sir Michael Wood y al experto en geografía y cartografía Scott Edmonds.
El jefe de Estado manifestó que este es un justo reconocimiento “por el trabajo que ha desarrollado todo el equipo de profesionales que nos han permitido tener una reivindicación a nuestra historia”. Añadió que “es un honor para este ‘viejo soldado’ obtener la recuperación de una parte de nuestra Patria a través de una batalla jurídica”.
Acotó que los logros obtenidos por el equipo peruano han permitido a los peruanos “tener un motivo más de unión”. “Gracias por su trabajo a este equipo en el campo del derecho, la diplomacia y la cartografía, que es también un deber para las siguientes generaciones, de defender el territorio ganado”, puntualizó.
Reconoció en ese marco a los responsables de la parte peruana que dieron un rápido cumplimiento del fallo, que se hizo en menos de 24 horas, y dijo que “ahora el Perú y Chile están centrados en llevar adelante una agenda pos La Haya”.
Finalmente, el mandatario pidió a los condecorados que reciban esta distinción con mucha responsabilidad porque en ella están representados “momentos de alegría y de tristeza, y el corazón y el reconocimiento de un país joven que lucha por la igualdad de oportunidades para todos”.
También participaron en esta ceremonia la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y el embajador del Perú en Francia, Gustavo Lembcke.