Política

Pleno del Congreso aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam

Pleno del Congreso insiste en ley contra el spam pese a observaciones del Ejecutivo.
spam llamadas congreso

Congreso aprueba ley que prohíbe llamadas y mensajes spam sin consentimiento del consumidor. Fotos: captura de TVPerú Noticias y Andina.

Congreso aprueba ley que prohíbe llamadas y mensajes spam sin consentimiento del consumidor. Fotos: captura de TVPerú Noticias y Andina.
23:03 horas - Martes, 29 Abril 2025

Con 101 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa de ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el objetivo de ampliar la prohibición de comunicaciones comerciales no solicitadas, también conocidas como llamadas spam.

[Lee también: Cajamarca: intensas lluvias dejan 9 muertos y más de 3000 damnificados]

Con esta norma, los consumidores ya no podrán recibir llamadas, mensajes de texto, correos masivos ni comunicaciones de ningún tipo con fines publicitarios, a menos que hayan solicitado un servicio específico o brindado consentimiento explícito para ser contactados.

COMISIÓN DESESTIMÓ OBSERVACIÓN DEL EJECUTIVO

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Idelso García Correa (APP), señaló que el Ejecutivo había observado la autógrafa argumentando una supuesta contravención al principio de coherencia normativa.

Sin embargo, García precisó que la comisión desestimó dicha objeción, ya que la propuesta no vulneraría el derecho a la libre empresa de los call centers ni contradice el marco constitucional vigente.

“Este dictamen busca enfrentar la impunidad frente a las llamadas spam, que afectan la tranquilidad y salud emocional de los consumidores. Es indispensable mejorar la legislación actual”, enfatizó.

En esa línea, García Correa alertó que el Perú es el segundo país de Latinoamérica más afectado por las llamadas spam, con un promedio de 18 intentos de contacto no solicitados por persona al mes.

“En enero del 2020 y diciembre del 2023, el Indecopi impuso 78 sanciones a 53 proveedores que realizan este tipo de acciones. La multa ascendió a más de 5 millones 392 000 soles”, sostuvo.

SANCIONES MÁS RIGUROSAS Y PLAZO DE REGLAMENTACIÓN
 
Con la nueva ley, las empresas que incumplan estas disposiciones serán sancionadas con mayor severidad. Además, el Ejecutivo contará con un plazo de 90 días para reglamentar la norma.

Cabe destacar que las leyes aprobadas por insistencia no requieren segunda votación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina