Cultural

Arequipa: Mincetur entrega licencia de uso de Marca Perú a 20 empresas

La titular del Mincetur, Desilú León, entregó la licencia de la Marca Perú a 20 empresas de Arequipa, incluyendo al operador del Puerto de Matarani, como parte de un esfuerzo por fortalecer la presencia del país en los mercados internacionales.
marca Perú

Mincetur reconoció a empresas del sector exportador y turístico de Arequipa con la licencia de uso de la Marca Perú. Foto: difusión.

Mincetur reconoció a empresas del sector exportador y turístico de Arequipa con la licencia de uso de la Marca Perú. Foto: difusión.
14:45 horas - Martes, 17 Junio 2025

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, arribó a la provincia de Islay, en la región Arequipa, para otorgar la licencia de uso de la Marca Perú a veinte empresas representativas de la zona, entre ellas el Terminal Internacional del Sur (Tisur) S.A., operador del Puerto de Matarani.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del mencionado terminal portuario y forma parte del Programa de Licenciatarios impulsado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), que busca incorporar al sector privado en la difusión del potencial turístico, cultural y comercial del país.

[Lee también: Cusco celebra el Inti Raymi: rituales, horarios y recomendaciones para este 24 de junio]

La Marca Perú es símbolo de orgullo y de identidad. Pero otorgarla a una empresa significa que esta ha podido pasar algunos requisitos, que serán evaluados para que mantenga ese nivel de calidad y los estándares que la hacen digna de representar al país en el mundo”, señaló la ministra León durante su intervención.

Durante su participación, también destacó que el Puerto de Matarani incrementó considerablemente su capacidad operativa. En el año 2000 movilizaba 1.3 millones de toneladas y en 2024 la cifra superó los 8 millones de toneladas. Explicó que por este puerto circulan insumos estratégicos para el país como granos, contenedores, fertilizantes, concentrados de minerales y carga destinada a grandes proyectos.

Y lo más importante del Puerto de Matarani es que sirve como una puerta de conexión con Bolivia y Brasil, consolidando al sur peruano como un eje clave para el comercio exterior regional”, precisó la ministra.

EMPRESAS AREQUIPEÑAS SE INCORPORAN A LA MARCA PAÍS

Además de Tisur, otras 19 empresas y organizaciones recibieron la licencia de uso de la Marca Perú. Entre ellas figuran OL & VA S.R.L., Procesadora Agroindustrial La Joya, CGS General Distribution, Michell y CIA, Chaqchao Organic Chocolates, Empresa Yura S.R.L., Santa Catalina de Sena, Sky Viajes y Turismo, Kantatiry Tour, Conresa Tours y Edu Travel del Perú.

También fueron reconocidas Ruta Sur AQP Viajes y Turismo, Cool Monkey AQP, Agencia de Viajes y Turismo Kuntur Mystery, Certus S.A.C., Natura Inn, Perú Tips Tour Operador, Gondola Tours, Northern Horizon Industries, así como la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Según manifestó Desilú León, esta entrega “más que un acto simbólico, es una muestra concreta de la articulación entre el sector público y privado para fortalecer la imagen del país, promover nuestras exportaciones, atraer inversión y dinamizar el turismo”.

La actividad contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el gerente general de Tisur, Mauricio Núñez del Prado; el alcalde distrital de Islay, Yrwin Santoyo Chalco; y otros representantes del sector público y privado.

MINISTRA ANUNCIARÁ RESTAURACIÓN DEL CASTILLO FORGA EN MOLLENDO

Finalizada la entrega de licencias, la ministra se trasladará al distrito de Mollendo para anunciar el inicio de las obras de recuperación del Castillo Forga, un inmueble emblemático ubicado sobre un lugar con considerable altura con vista al mar. El proyecto estará a cargo del Plan Copesco Nacional (PCN), unidad adscrita al Mincetur.

Esta intervención implica una inversión mayor a los 25 millones de soles y busca beneficiar directamente a más de 96 000 ciudadanos de la provincia de Islay. La obra adaptará el edificio como un centro cultural, artístico y turístico, sin alterar su arquitectura original, e incorporará técnicas modernas compatibles con su condición patrimonial. La ejecución tomará 570 días calendario y se prevé su finalización en 2027.

En esta actividad participarán el director ejecutivo del PCN, Mirozaqui Ramírez, y el alcalde provincial de Islay, Richard Hitler Ale, quienes acompañarán a la ministra en un recorrido por las instalaciones del castillo para evaluar su estado actual.

TEMPLO DE CHIVAY TAMBIÉN SERÁ RESTAURADO

El Mincetur, a través del Plan Copesco, también iniciará trabajos de mejora en el Templo Nuestra Señora de la Asunción de Chivay, como parte del proyecto de fortalecimiento del circuito turístico del Valle del Colca. Esta intervención contempla la restauración de los exteriores, la implementación de drenaje pluvial y la instalación de iluminación artística que resalte su valor histórico y religioso.

Este recinto, que se estima fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII y declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1980, podrá ser reinaugurado en el segundo semestre de 2026. Las obras se completarán en el plazo de un año y buscan reforzar la identidad local, preservar el entorno y fomentar el desarrollo económico a través del turismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina