Política

Pleno del Congreso aprobó en primera votación la ley que permite la prescripción de delitos de lesa humanidad

Con 60 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen que establece la prescripción de los delitos de lesa humanidad cometidos en el Perú antes del 2002.
 Congreso  delitos de lesa humanidad

Con 60 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, dicho dictamen. Foto: Congreso.

Con 60 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, dicho dictamen. Foto: Congreso.
14:28 horas - Jueves, 6 Junio 2024

El Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el proyecto de ley que permite la prescripción del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en el Perú antes del 2002.

La medida fue aprobada la tarde de este jueves con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones.

[Lee también: Congreso: presentan moción de interpelación contra ministro de Transportes y Comunicaciones]

Esta medida considera la entrada en vigor del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el Perú y la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, de conformidad con los principios de legalidad y de prohibición de retroactividad.

“Nadie será procesado, condenado, ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2002, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional. Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra”, se indica en el texto sustitutorio sometido a votación.

De conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto será materia de segunda votación transcurrido siete días calendarios.

Cabe precisar quer la bancada de Cambio Democrático - Juntos por el Perú presentó, posteriormente, un pedido de reconsideración a la votación. 

DEBATE DEL PLENO

El autor del proyecto de ley, congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), indicó que el objetivo de esta iniciativa legislativa es restaurar la legalidad en el Perú y agregó que es indispensable que se repare una injusticia.

En tanto, el parlamentario José Williams (Avanza País) señaló que el Estatuto de Roma dice que el Perú considera los delitos de lesa humanidad a partir del 2003, por eso, agregó, se siguen enjuiciando a militares que tienen más de 90 años.

Una posición contraria la tuvo el parlamentario Guillermo Bermejo (Cambio Democrático –Juntos por el Perú), quien dijo que “las Fuerzas Armadas y la Policía no deben temer a los juicios por lesa humanidad, los que combatieron correctamente el terrorismo merecen la deuda eterna, pero esta iniciativa trata de limpiar a los malos elementos de las FF.AA. y PNP”.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina