Nacionales

Universidades se pronuncian sobre el dictamen que crea el "ciclo cero": ¿de qué trata?

A través de comunicados, las universidades públicas y privadas manifestaron su preocupación por esta iniciativa del Congreso de la República.
Universidades

El denominado "ciclo cero" sería la única modalidad de ingreso a todas las universidades del país. Foto: Andina.

El denominado "ciclo cero" sería la única modalidad de ingreso a todas las universidades del país. Foto: Andina.
16:30 horas - Miércoles, 9 Abril 2025

La Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y el Consorcio de Universidades se pronunciaron sobre el dictamen aprobado en la Comisión de Educación del Congreso de la República que establece el denominado "ciclo cero" como la única modalidad de ingreso a todas las casas de estudios del país.

A través de un comunicado, la ANUPP manifestó su preocupación por las leyes aprobadas por este grupo de trabajo del Parlamento.

[Lee también: Lambayeque: Wasi Mikuna retira 35 toneladas de conservas de pescado y pollo de manera preventiva]

La ANUPP indicó que la Comisión de Educación está aprobando leyes sin ninguna previsión presupuestaria, como la Ley del Nombramiento Excepcional de Docentes Contratados y ahora el dictamen del "ciclo cero". Ambos proyectos de ley aprobados de manera inconsulta con el sistema universitario.

Según el comunicado, el dictamen del "ciclo cero" reduce en más de 350 millones de soles los recursos directamente recaudados por las universidades públicas y, además, las obliga a realizar una inversión de 850 millones de soles solo para la formación académica, sin contar con la infraestructura necesaria.

CONSORCIO DE UNIVERSIDADES

Por su parte, el Consorcio de Universidades, integrado por la Universidad Católica, la Universidad del Pacífico, la Universidad Cayetano Heredia y la Universidad de Lima, expresó su profunda preocupación por la reciente aprobación del dictamen para implementar el "ciclo cero".

A través de un comunicado, el grupo señala que la medida constituye una grave afectación a la autonomía universitaria (académica, normativa, administrativa, económica y de gobierno), consagrada en la Constitución Política del Perú y en la Ley Universitaria, que otorgan a cada universidad la facultad de definir sus modalidades de admisión, criterios de selección y planes de estudio, respondiendo a sus realidades y buscando la excelencia académica.

El documento finaliza señalando que defender la autonomía universitaria no es un "privilegio institucional", sino una garantía para ofrecer una educación superior de calidad, plural y al servicio del desarrollo del país.

"Reiteramos nuestra disposición al diálogo con los poderes del Estado, con el fin de contribuir a la mejora continua del sistema universitario", se lee en el texto.

¿QUÉ ES EL CICLO CERO? 

La Comisión de Educación aprobó un dictamen que establece el denominado "ciclo cero" como la única modalidad de ingreso a todas las universidades del país.

La norma, impulsada por los congresistas Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo (Perú Libre), propone que tanto las universidades públicas como privadas implementen un semestre académico preparatorio obligatorio, bajo el nombre de "ciclo cero", que se dictaría a través de los centros preuniversitarios de cada institución, con un pago único equivalente al 5 % de una unidad impositiva tributaria (UIT). Es decir, alrededor de 267.50 soles mensuales por estudiante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina